Continúa con mucho éxito la implementación del Programa “Juego y aprendo a estar sano” con las y los pequeños del Jardín de Niños de la UAS

Continúa con mucho éxito la implementación del Programa “Juego y aprendo a estar sano” con las y los pequeños del Jardín de Niños de la UAS

Culiacán, Sin., Febrero 05, 2025.- En la idea de que los pequeños del Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) crezcan y se desarrollen bien, física y mentalmente, por poco más de tres años se ha venido implementado el Programa “Juego y aprendo a estar sano”, el cual es apoyado por especialistas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía y no solo se enfoca en que los niños y las niñas lleven un estilo de vida saludable, sino también esto se refleje en sus familias, destacó Claudia Guadalupe Ojeda.

“Es indispensable en la etapa de preescolar, en esta ocasión de las edades que estamos abordando como seres humanos en el desarrollo no solamente de una educación nutricional, que son el desarrollo de hábitos, el desarrollo de una vida saludable, pues empieza en esa etapa, aquí estamos viendo también la parte de la necesidad que nos dice la Organización Mundial de la Salud respecto a la alarmante cifra de inadecuado desarrollo nutricional”, afirmó.

La directora del Jardín de Niños de la UAS destacó que una alimentación balanceada favorece el crecimiento óptimo de las niñas y los niños en cada una de las etapas de su vida, por ello consideran elemental que se desarrollen este tipo de programas que irán formando una buena conciencia y hábitos para el futuro.

“Y en esa etapa el preescolar que el niño está cursando de 3 a 5 años pues efectivamente el desarrollo es exponencial en la etapa en donde sus neuronas, su desarrollo cognitivo, su desarrollo social, y ahí incluye en cuanto a la educación integral, sus emociones. Aquí estamos abordando temas, en ese programa de Juego y aprendo a estar sano, con el objetivo de estimular estas pautas de decisiones correctas para los niños, pero en primera instancia que disfruten el cómo ellos puedan elegir sus alimentos correctos y a su vez invitar a sus familias”, indicó.

Así mismo la académica universitaria mencionó que este programa, el cual hoy por ejemplo se encuentra en la etapa en donde los padres están realizando test para ver la evolución saludable de sus hijos, en él también se desarrollan de manera divertida actividades físicas, evaluaciones de salud, se realiza también el programa de lonchera saludable, todo en la idea de desarrollar habilidades en un desarrollo óptimo y de buena salud.