El Gobernador Quirino Ordaz Coppel, entregó conclusión de moderno bulevar de seis carriles.Se trabajará para construir carreteras y puentes del conocimiento, la investigación e innovación.
Inaugura Quirino bulevar salida a Imala
*Se invirtieron en total 149 millones de pesos en un moderno bulevar de seis carriles
Culiacán, Sinaloa, a 30 de julio del 2018.- En cumplimiento a un compromiso que hizo ante la comunidad de la Ciudad Educadora y Sustentable del Saber, el gobernador Quirino Ordaz Coppel entregó la conclusión de la segunda etapa de un moderno bulevar de seis carriles en que fue convertida la antigua carretera de la salida a Imala, en cuyos trabajos de modernización se invirtieron 149 millones de pesos en total.
Acompañado por el presidente municipal de Culiacán, Antonio Castañeda Verduzco, y como invitados especiales los empresarios Juan Manuel Ley Bastidas y Sergio Esquer Peiro, el mandatario estatal puso en operación formal la segunda etapa de este bulevar, de 1.3 kilómetros de longitud, que sumados a los 2 kilómetros de la primera fase, totalizan una moderna vialidad de más de 3 kilómetros, con alumbrado y como característica propia, una ciclovía de dos metros de ancho en cada lado de la rúa.
En su mensaje, el gobernador Ordaz Coppel recordó que efectivamente ésta fue una petición unánime de la comunidad de la Ciudad Educadora y Sustentable del Saber, con quien se reunió en su etapa de campaña para recoger las peticiones de la ciudadanía. Sin embargo, cabe destacar que la petición de alumnos, maestros y trabajadores fue que se ampliara esa angosta carretera de dos carriles (uno de ida y otro de vuelta) a cuatro carriles, pero la decisión del mandatario estatal fue construir el bulevar a seis carriles.
El contar con esta moderna vialidad, dijo, atraerá más inversión pues favorecerá también el desarrollo de vivienda en este sector, y particularmente se convierte en la puerta de entrada del corredor turístico-gastronómico Imala-Sanalona, por lo que avizoró un repunte en el desarrollo del turismo.
Durante el evento, mismo que tuvo lugar a la entrada de la Ciudad Educadora, hicieron uso de la voz el empresario Juan Manuel Ley Bastidas, quien reconoció que esta obra dará una mejor movilidad a este sector de la ciudad de Culiacán, además de que elevará la calidad de vida de los habitantes de esta zona, pues contarán con un acceso de primer mundo.
Por su parte, el empresario Sergio Esquer Peiro comparó este bulevar con el malecón nuevo y afirmó que este moderno bulevar de la salida a Imala es impresionante y nada tiene qué ver con el malecón.
El presidente municipal, Antonio Castañeda Verduzco, le reconoció al gobernador Quirino Ordaz Coppel todo el apoyo que le ha otorgado a Culiacán, especialmente en el rubro de vialidades, con los programas de reencarpetado y pavimentación de nuevas calles, donde se han invertido gran cantidad de recursos.
Por lo que toca a este bulevar, el edil precisó que esta zona efectivamente merecía una obra de estas características, pues carecía de una vialidad segura y suficiente para los más de 20 mil vehículos que a diario transitan por ella.
La explicación técnica estuvo a cargo del secretario de Obras Públicas, Osbaldo López Angulo, quien detalló que el ancho total es de 40 metros, para albergar los seis carriles, la ciclovía, un camellón de cuatro metros, así como banquetas de tres metros de ancho.
También intervino el secretario de Agricultura y Ganadería, Jesús Valdés Palazuelos, -a quien le correspondió inaugurar la primera etapa de este bulevar en su calidad de presidente municipal de Culiacán- y reconoció que esta vialidad generará mucha plusvalía, pero definitivamente será una de las obras ícono del gobierno de Quirino Ordaz Coppel en el municipio de Culiacán.
De igual manera, la señora Rosy Fuentes de Ordaz hizo uso de la voz para comentar que además de la movilidad, esta obra vendrá a dar mayor seguridad, pues se iluminó una carretera que anteriormente estaba a oscuras, lo cual dará tranquilidad a las madres de familia porque sus hijos que vienen a estudiar a la Ciudad Educadora ya no tendrán que hacer el traslado de manera insegura.
Por último, el director de la Ciudad Educadora y Sustentable del Saber, Gómer Monárrez González, agradeció al gobernador Quirino Ordaz Coppel por esta obra, que le anunció desde su etapa como candidato, y en correspondencia comentó que en esta institución educativa también se trabajará para construir carreteras y puentes, pero del conocimiento, la investigación e innovación.
Obra ícono del Gobierno de Quirino Ordaz Coppe,, en el Municipio de Culiacán.Puerta de entrada del corredor turístico-gastronómico Imala-Sanalona, expuso el primer mandatario del estado.
La Ciudad Educadora Sustentable y del Saber, ¡Un espacio para crecer y trascender!
* Lo que hace cuatro años era un sueño… ¡Hoy es una realidad!.
Sinaloa, tiene enormes potencialidades para sumarse con éxito a los procesos que definen el curso del mundo moderno, en este sentido, el proyecto innovador que representa la CIUDAD EDUCADORA SUSTENTABLE Y DEL SABER, como un lugar de convivencia entre la perfectibilidad de la persona y la formación profesional de calidad, se constituye en cinco ESPACIOS COMUNES que integran los esfuerzos de diversas instituciones educativas en un ambiente de paz, armonía y bienestar para expandir la conciencia de los ciudadanos.
EXPANSIÓN DE LA CONCIENCIA DE HOMBRE Y MUJERES A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN.
ESPACIO COMÚN DE FORMACIÓN DOCENTE
Somos un conjunto de instituciones formadoras de docentes, orientadas a la mejora continua de los procesos académicos y administrativos, tendientes a elevar la capacidad y competitividad académica, impulsora permanente de la innovación educativa para atender de manera adecuada y oportuna las necesidades de formación en los niveles de educación básica, media superior y superior a fin de contribuir al desarrollo sostenible de Sinaloa y la región.
EL ESPACIO COMÚN DE FORMACIÓN DOCENTE se integra por la ESCUELA NORMAL DE SINALOA; LA ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACION DEL ESTADO DE SINALOA; el CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO; el CENTRO INTEGRAL DE LENGUAS EXTRANJERAS; la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA; la UNIVERSIDAD DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA DE SINALOA y el CENTRO DEL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO, donde se ofrecen estudios de maestría y se brinda atención a la salud emocional de docentes y estudiantes mediante grupos de encuentro terapéutico.
POR LA EMANCIPACIÓN DE LA JUVENTUD, FORTALECEMOS LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS INDIVIDUOS.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Somos un poderoso instrumento de transformación de la educación media superior, que conlleva una asociación estratégica de subsistemas y planteles a fin
de combatir la desarticulación sistémica de este nivel educativo; contribuir a superar las prácticas de aislamiento y exclusión mutua que suelen regir el actuar de planteles y subsistemas; y brindar la posibilidad de realizar proyectos que un plantel o subsistema difícilmente lograría de manera individual.
En este espacio, se estrecha la colaboración y el trabajo interinstitucional a través del Consejo Regional Noroeste del Espacio Común de la Educación Media Superior (ECEMS), integrado por autoridades educativas de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa.
EL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, realiza un trabajo colegiado con ESCUELAS PREPARATORIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA; el COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNIC, el COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA; el BACHILLERATO INTERCULTURAL; la PREPARATORIA ABIERTA; el TELEBACHILLERATO; el INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE SINALOA; el CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO; los PLANTELES FEDERALES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN SINALOA y el COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SINALOA.
LA INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA HUMANIZACIÓN.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Somos un espacio que contribuye en la implantación de una cultura de la innovación tecnológica sustentable, mediante la realización de investigación, transferencia de tecnología y prestación de servicios, apoyando principalmente la formación de recursos humanos altamente calificados para llevar a cabo programas y proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo de los sectores productivos y sociales de la región y del país.
Algunas líneas de investigación estratégica son el análisis de sistemas agroindustriales, modelado y desarrollo de software, manejo integral y sustentable del agua, automatización y robótica, biotecnología y bionegocios, energías renovables para el desarrollo, producción y uso de energía fotovoltaica a través de paneles solares, instalación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica para consumo interno, diseño de sistemas mecatrónicos sustentables, plantación en invernaderos y laboratorio de hidroponía con cultivos libres de parásitos, bacterias, hongos y contaminación.
bionegocios, energías renovables para el desarrollo, producción y uso de energía fotovoltaica a través de paneles solares, instalación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica para consumo interno, diseño de sistemas mecatrónicos sustentables, plantación en invernaderos y laboratorio de hidroponía con cultivos libres de parásitos, bacterias, hongos y contaminación.
Sistemáticamente se consolida la profesionalización del estudiante al realizar prácticas y estadías en plena vinculación con la empresa, los sectores sociales y productivos de la entidad y de país.
EL ESPACIO COMÚN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA realiza un trabajo colegiado con el CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; los TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CULIACÁN; la BIBLIOTECA CON CENTRO DE INFORMACIÓN DIGITAL,
CON CENTRO DE INFORMACIÓN DIGITAL, donde ya se utiliza la plataforma institucional de Espacios Virtuales Accesibles de Aprendizaje con un acervo de más de 6,000 ejemplares en versión
electrónica; los CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
HACIA EL DESARROLLO DEL POTENCIAL HUMANO EN SU TOTALIDAD: CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU.
EN SU TOTALIDAD: CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU.
DEPORTE Y RECREACIÓN. En este espacio se fomenta la creatividad, el esparcimiento y el acondicionamiento físico de los integrantes de la comunidad educativa a través de la práctica del deporte recreativo y competitivo como estrategia para fortalecer la convivencia familiar, la inclusión de todas las personas, la salud mental y física ayudando con esto a la formación de personas íntegras, responsables con su entorno natural y social. Con la práctica sistemática del deporte se forma el carácter y se marca el destino de la juventud sinaloense.
EN EL ESPACIO COMÚN DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN se cuenta con: ESTADIOS DE BEISBOL; ALBERCA SEMIOLÍMPICA
GIMNASIO DE USOS MÚLTIPLES PARA PRACTICAR ARTES MARCIALES, BASQUETBOL, HANDBOL, VOLEIBOL, ZUMBA Y HALTEROFILIA; Y UN LAGO RECREATIVO, aquí se promueve el respeto por el medio ambiente, se practica la pesca deportiva y la difusión del conocimiento experiencial vivido a través de recorridos guiados; CAMPO DE GOLF, PISTA DE ATLETISMO, CANCHA DE FÚTBOL, PISTA PARA BICICROSS Y PRÁCTICA DE EQUINOTERAPIA donde se favorece la equidad y la inclusión al atender a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
LA PERSONA TRASCIENDE AL EXPRESAR ARTÍSTICAMENTE SUS EMOCIONES AL MUNDO.
ARTE Y CULTURA.
Somos un espacio que promueve y fomenta entre la comunidad educativa las distintas expresiones artísticas y culturales del ser humano, teatro, danza, música, artes plásticas y demás actividades que otorgan fuerza e identidad a nuestro patrimonio cultural sinaloense.
EN EL ESPACIO COMÚN DEL ARTE Y LA CULTURA se constituye principalmente por UN TEATRO AUDITORIO.
Para la consolidación de la CIUDAD EDUCADORA SUSTENTABLE Y DEL SABER se ha contado con la importante colaboración interinstitucional y valiosos esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipal en un ambiente de cooperación y participación activa.
La Ciudad Educadora Sustentable y del Saber, un proyecto institucional orientado a fortalecer la concreción de la OBRA POLÍTICA encaminada a la autonomía responsable de las personas, la OBRA MATERIAL con infraestructura física y moderno equipamiento para mejorar la formación de los individuos, y la OBRA HUMANA porque se construye a través del recurso humano docente altamente calificado, inscrito en un proceso educativo integral.
¡NO HAY NADA MÁS HUMANO QUE EL ACTO AMOROSO DE EDUCAR!