PRI

Presenta PRI propuesta de Ley de Violencia Política contra las mujeres.

Presenta GP del PRI propuesta de Ley de Violencia Política contra las mujeres

-Busca reformar la actual Ley de acceso de las mujeres a una vida de violencia para el Estado de Sinaloa, con el fin de que gobiernos y organismos autónomos garanticen la defensa de los derechos políticos de las mujeres.

Culiacán, Sinaloa; 08 de noviembre de 2018

Bajo la premisa de que los gobiernos estatal, municipal y organismos autónomos garanticen e impulsen la defensa del pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, el Grupo Parlamentario del PRI presentó la propuesta para integrar la Ley de Violencia política a la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Sinaloa.

   Esta iniciativa contribuirá a garantizar la protección de las mujeres que incursionan en las actividades políticas, además de sancionar acciones u omisiones que impidan o dificulten su participación, expuso la diputada Ana Cecilia Moreno al subir a tribuna, agregando que la Ley actual solo habla de violencia del tipo económica, sexual, física, sicológica, pero no de violencia política.

   Esta propuesta consiste en agregar el artículo 24 Bis donde se pide que el gobierno estatal y municipal así como los organismos autónomos  deberán de garantizar e impulsar la defensa del pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, en el ámbito de sus competencias, en los siguientes puntos:

I.      Realizar las reformas necesarias a sus ordenamientos jurídicos, para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en el ámbito político, con disposiciones que garanticen la protección de las mujeres que incursionan en las actividades políticas y sancionen las acciones u omisiones que impidan o dificulten su participación.

II.     Establecer políticas públicas que garanticen a las mujeres el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito político.

III.   Establecer acciones a fin de que las mujeres conozcan y hagan uso de las instituciones y los instrumentos legales que existen para defender sus derechos político electorales y, si son víctimas de discriminación o violencia, denuncien, demanden e impugnen.

IV.    Documentar los casos de violencia contra las mujeres en la actividad política.

V.     Promover una cultura de prevención de la violencia política contra las mujeres e impulsar la investigación en la materia.

   La bancada priista en voz de la diputada Ana Cecilia Moreno, exhortó a todos los grupos parlamentarios para que se sumen y apoyen esta propuesta, misma que busca poner freno a la violencia política contra las mujeres y de esta manera, dignificar la convivencia democrática.

LANZA PRI CONVOCATORIA PARA ELEGIR NUEVA DIRIGENCIA ESTATAL

·         Una vez que se determinó el método de elección de Asamblea de Consejeras y Consejeros Políticos, queda ya publicada convocatoria en los estrados del Comité Directivo Estatal y en el portal www.pri-sinaloa.org.mx

Culiacán, Sinaloa; 04 de noviembre de 2018

La publicación de la convocatoria para elegir a la nueva dirigencia del Comité Directivo Estatal para el periodo estatutario 2018-2022, ya está publicada y fue colocada en los estrados por Carlos Gandarilla García, Presidente del PRI en Sinaloa; Ricardo Barroso Agramont, Delegado del CEN del PRI en Sinaloa; Jesús Enrique Hernández Chávez, presidente estatal de la comisión de procesos internos; Miguel Ángel Amador Rodríguez, presidente del PRI en Culiacán y Francisco Javier Ramos Lugo, secretario técnico de la comisión estatal de procesos internos.

PRI 13
El PRI, lanza convocatoria para su Dirigencia Estatat.

ASAMBLEA DE CONSEJERAS Y CONSEJEROS  POLÍTICOS

SERÁ EL MÉTODO PARA ELEGIR NUEVA DIRIGENCIA 

   

–       En Sesión Extraordinaria de Consejo Político Estatal se determinó que el método de elección de la nueva dirigencia estatal del PRI será por Asamblea de Consejeros Políticos.

–       Clase política priista reconoce el trabajo de Carlos Gandarilla y Érika Sánchez al frente del Comité Directivo Estatal en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa; 03 de noviembre de 2018

El PRI debe volver a sus bases retomando las causas sociales con trabajo en el territorio de mucha cercanía con la gente, pero sobre todo en unidad, enalteciendo en todo momento el orgullo de ser priista para recuperar a futuro los espacios perdidos, expresó el presidente del CDE del PRI en Sinaloa, Carlos Gandarilla García, al encabezar la Sesión Extraordinaria de Consejo Político Estatal donde se definió el método de Asamblea de Consejeros Políticos para elegir a la nueva dirigencia.

   “Afrontemos los retos de la próxima dirigencia con éxito, demostrando la capacidad y talento que tenemos de sobra en este instituto político. El principal activo es la unidad del PRI, solo ello genera confianza, estabilidad, allí radica nuestra principal fortaleza”, manifestó.

   Con una asistencia de 212 consejeros políticos de un total de 329, se instaló esta sesión en el Auditorio Benito Juárez de la sede estatal priista, marco en el que el líder partidista invitó a la militancia y clase política a participar de manera activa hacia el partido del siglo 21 que se heredará a las nuevas generaciones políticas, ejerciendo la autocrítica, promoviendo la inclusión y garantizando todas las expresiones que hay en el PRI para abrir mayores espacios de participación.

   Acompañado por quien ha hecho fórmula durante su gestión en la dirigencia estatal, la secretaria general del CDE y diputada federal Érika Sánchez Martínez, Carlos Gandarilla reiteró el apoyo del PRI a las y los presidentes municipales de este instituto político que recientemente rindieron protesta, invitándolos a demostrar que en el PRI “sabemos gobernar para todas y todos los sinaloenses, poniendo el ejemplo de honestidad, transparencia, trabajando con cercanía y dando resultados”.

  En ese sentido el líder del priismo sinaloense reconoció al primer priista de Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz Coppel por su estilo de gobernar, pues con su ejemplo de cercanía con la gente y alto sentido por las causas sociales es como se debe trabajar para que el PRI recupere en el futuro los espacios perdidos en el pasado proceso electoral.

   Así mismo reconoció el trabajo de las y los representantes priistas en las Cámaras de Diputados, Senadores, Diputados Locales y presidentes municipales que con un alto sentido de responsabilidad a favor de la sociedad sinaloense, lograron cambios y transformaciones importantes para Sinaloa.

  El presidente del CDE añadió que hay segmentos importantes de la población que observa señales alarmantes en actitudes y acciones de nuevos actores políticos. Para ello, aseveró, “El PRI tiene que ser la alternativa de la sociedad”, al tiempo de recordar que el PRI con su historia construyó instituciones que hoy nos dan certeza y han permitido tener desarrollo en México, “Sin gobiernos priistas no sería posible el desarrollo de México en la globalización”, acotó.

   Cabe destacar que previo a esta sesión extraordinaria, clase política priista conformada por ex presidentes del partido, diputadas y diputados locales y federales, además del senador Mario Zamora, junto a los nuevos alcaldes priistas reconocieron el trabajo realizado por la dirigencia de la fórmula Carlos Gandarilla y Érika Sánchez, marco en el cual se reiteró colectivamente el compromiso de seguir trabajando por ser una oposición responsable y recuperar los espacios perdidos en las pasadas elecciones.

  Estuvieron presentes en esta Sesión Extraordinaria, ex dirigentes del Comité Directivo Estatal: Martha Tamayo, Rosa Elena Millán Bueno, Jesús Enrique Hernández Chávez y Víctor Gandarilla Carrasco; Diva Hadamira Gastélum, secretaria del Estado de Oposición del Comité Ejecutivo Nacional; Luis Cárdenas Fonseca, secretario técnico del Consejo Político Estatal; el diputado federal Alfredo Villegas; el senador Mario Zamora; Sergio Jacobo Gutiérrez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado; las y los Diputados locales; Gloria Himelda Félix, Líder de Movimiento Territorial; Mónica López, presidenta del ONMPRI; además del dirigente del Comité Municipal de Culiacán, Miguel Amador y la presencia de los presidentes municipales Griselda Quintana García de Cósala; Aglae Montoya Martínez de Angostura; Ángel Escobar Manjarrez de Elota; José Felipe Garzón de Concordia, sectores y organizaciones del partido.

PRI 14
Asamblea de Consejeros y Consejeras para elegir Dirigencia

REPRUEBA PRI ACTITUD AUTORITARIA DE ESTRADA FERREIRO AL ATENTAR CONTRA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

–       El dirigente estatal del PRI, Carlos Gandarilla fijó una postura institucional en la que lamentó los recientes actos de censura contra medios de comunicación en sesiones públicas de cabildo.

–       El PRI será una oposición responsable y exigente de que a la sociedad se le cumpla, advirtió.

   Culiacán, Sinaloa; 03 de noviembre de 2018

Ante los recientes actos autoritarios en sesión pública de cabildo en apenas su primer día como presidente municipal de Culiacán donde Jesús Estrada Ferreiro mostró una actitud autoritaria contra medios de comunicación para que abandonaran la reunión, el presidente del CDE del PRI en Sinaloa, Carlos Gandarilla García, fijó una postura institucional en la que reprueba estos hechos, al asegurar que el PRI será una oposición responsable pero también exigente de que a la sociedad se le cumpla y respete.

   En entrevista previa a la sesión Extraordinaria de Consejo Político Estatal, el líder partidista consideró que el trato que se les ha dado a los representantes de los medios de comunicación es lamentable pues debe respetarse la libertad de expresión, un derecho constitucional que tenemos todos los ciudadanos a ser informados.

   “Por ningún motivo vamos a permitir como partido que se atente contra algo tan importante y valioso como la libertad de expresión. Es lamentable que en pleno siglo 21 después de haber tenido una lucha de apertura a favor de la libertad de expresión constitucionalmente, ésta se vea vulnerada” dijo.

  Exhortó a las y los presidentes municipales que representan al PRI en Sinaloa a que cumplan también con sus obligaciones con transparencia, honradez y dando resultados a la sociedad, pues el partido no solapará una actitud similar a la del alcalde de Culiacán. Carlos Gandarilla finalizó haciendo un llamado a todas las expresiones políticas de todos los partidos a que juntos exijan a quienes violen y atenten contra la libertad de expresión, que no lo hagan más. “No permitiremos que se maneje con arbitrariedad la administración pública”, concluyó.

PRI 1103
El PRI, reprueba actitud autoritaria de nuevo alcalde de Culiacán contra periodistas.

POSTURA INFLEXIBLE DEL GRUPO MAYORITARIO EN PLAN DE AUSTERIDAD: SERGIO JACOBO GUTIÉRREZ

Culiacán, Sinaloa; 30 de octubre de 2018

Una postura inflexible por parte del Grupo Parlamentario mayoritario generó un acuerdo unilateral en el H. Congreso del Estado de Sinaloa para aprobar el Plan de Austeridad, medida a la que solo llega cuando hay incapacidad de construir acuerdos, lamentó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, diputado Sergio Jacobo Gutiérrez.

   Expresó que la propuesta del Grupo Parlamentario mayoritario consiste en un Plan de Austeridad limitado, que únicamente afecta un componente de los recursos que maneja el Congreso, relacionado con los ingresos y apoyos que reciben los legisladores.

   Sergio Jacobo manifestó que la bancada priista, junto a las del PRD y PAN, votaron en contra de esta propuesta, que subrayó, es insuficiente y falta de transparencia en la administración de los recursos del Congreso del Estado.

   El diputado priista dijo que “nosotros presentamos una propuesta de 16 puntos para generar ahorros significativos en otros rubros del presupuesto, como son los gastos en telefonía celular, viáticos, papelería, consumibles del congreso, gastos en energía eléctrica, gastos para viajes nacionales e internacionales, y de los 16 puntos que propusimos muy pocos han sido tomados en cuenta”.

   Sergio Jacobo lamentó que Morena sacó adelante este acuerdo de austeridad con su voto ponderado que representa un anacronismo antidemocrático. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI consideró que esta decisión unilateral no envía el mejor mensaje que espera la sociedad sobre el trabajo de las y los diputados, puesto que “era la mejor oportunidad de encontrar entendimiento y construcción de acuerdos”, finalizó.

PRI
Postura inflexible por parte de Morena: PRI

PRESENTAN DIPUTADOS PRIISTAS INICIATIVA DE LEY PARA CREAR CODIGO DE ÉTICA PARLAMENTARIA

-Busca la institucionalización permanente de un Código de Ética en el H. Congreso del Estado.

Culiacán, Sinaloa; 30 de octubre de 2018

El Grupo Parlamentario del PRI en la 63 Legislatura local presentó esta mañana ante la Oficialía de Partes la propuesta de iniciativa de Ley para crear un código de Ética Parlamentaria, que busca definir principios de orden moral que deben asumir en su relación las y los diputados del H. Congreso del Estado, relación con los ciudadanos, funcionarios y empleados de este recinto legislativo.

   El coordinador de la bancada priista en el Congreso Local, diputado Sergio Jacobo Gutiérrez detalló, que esta propuesta surge ante la necesidad de que en el Congreso se cuente con un Comité de Ética, ante la iniciativa que está encaminada a desaparecer la actual Comisión de Honor y Disciplina Parlamentaria, que será sustituida por la Comisión de Asuntos Hidráulicos.

   Sergio Jacobo afirmó que se busca, es que las y los diputados deben regir su conducta por los principios de honestidad, transparencia, acceso a la información pública y todo lo referente al comportamiento correcto  que debe asumir un legislador en su conducta cotidiana.

   “Lo que queremos mantener es la función a través de este comité que proponemos esperemos se integre con la representación de todos los grupos parlamentarios y diputados independientes”.

 Sergio Jacobo agregó que dentro de las facultades de este código de ética se encuentran los procedimientos disciplinarios en contra de las y los diputados que cometan alguna infracción al Código de Ética, además de llevar a cabo las investigaciones por denuncias que se presenten por mal comportamiento de los legisladores, concediendo los derechos de audiencia y reunir información e imponer sanciones.

PRI
Presentas iniciativa de Ley para crear Código de Ética Parlamentaria.

Condena PRI comportamiento intimidante contra Medios de Comunicación

Culiacán, Sinaloa; 25 de octubre de 2018

Ninguna fuerza, por poderosa que sea, puede acallar por la presión o la amenaza un derecho básico en la sociedad moderna, como lo es  el derecho a la información y por ello, el Grupo Parlamentario del PRI exige que en el Poder Legislativo y en todo Sinaloa se garantice el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho del acceso a la información.

   Así fijaron su postura sobre Medios y Libertad de Expresión las y los diputados que conforman la bancada del PRI en la 63 Legislatura local, ante el reciente comportamiento de algunos integrantes del  parlamentario mayoritario, quienes el pasado martes en sesión ordinaria, realizaran señalamientos que denotan intolerancia contra periodistas que ejercen su trabajo en el recinto legislativo.

   Al subir a tribuna, la diputada Ana Cecilia Moreno Romero condenó tajantemente este comportamiento, considerándolo como intolerante y autoritario.

   “Se trata de una política que pretende satanizar a los medios como “enemigos del pueblo”, cuando quienes impulsan esta política son auténticos enemigos de la libertad y pretenden que la prensa no cumpla con su función de contrapeso a los excesos y arbitrariedades de cualquier poder.

   La diputada Ana Cecilia Moreno, en representación de la bancada priista, externó que “nos preocupa que la intolerancia y el rechazo a la crítica, puedan terminar por convertirse en el modus operandi de quienes hoy constituyen el grupo mayoritario en la 63 Legislatura”.

   Afirmó que para el Grupo Parlamentario del PRI es necesario un nuevo modelo en la relación medios-poder, y ello puede y debe alcanzarse a través de un debate abierto, franco y transparente.

   Por otro lado, la bancada priista presentó hoy ante la Comisión de Honor y Justicia Parlamentaria un oficio donde solicita  inicio de un procedimiento  de disciplina parlamentaria al presidente de la mesa directiva por los actos que ha cometido en el pleno de las sesiones.

PRI
Condena PRI comportamiento contra Medios.
Partido Revolucionario Institucional
PRI, exhorta al orden a la LXIII Legislatura del Congreso .

PRI hace un llamado al orden, en total pluralidad y transparencia: Carlos Gandarilla

-El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI recomienda al Presidente de la Mesa Directiva de la 63 Legislatura, que se prepare y estudie.

Culiacán, Sinaloa; 12 de octubre de 2018

El Partido Revolucionario Institucional exhorta a sus diputadas y diputados a llamar al orden que debe imperar en el H. Congreso del Estado, respaldándolos para que la labor legislativa se lleve a cabo en un marco de pluralidad y con total transparencia, expresó el presidente del CDE del PRI en Sinaloa, Carlos Gandarilla García, en un encuentro con medios de comunicación.

Lo anterior ante el comportamiento faccioso que ha demostrado el presidente de la Mesa Directiva de la actual Legislatura, diputado Marco César Almaral, al conducir los trabajos en el Congreso de Sinaloa.

Lo que ocurrió en la sesión pública de ayer jueves “es una violación evidente a las leyes que regulan el congreso, pues el presidente de la Mesa Directiva no está cumpliendo con su responsabilidad de ser imparcial a la hora de la conducción de este importante Congreso”, manifestó.

El líder partidista resaltó el respaldo que el PRI tiene con sus legisladores para que estos trabajos se conduzcan apegados a la legalidad. “Nosotros apoyamos a nuestras diputadas y  diputados para que exijan el cumplimiento de la Ley”, dijo.

Carlos Gandarilla acotó que el presidente de la Mesa Directiva debe entender la función del rol que tiene hoy ante la responsabilidad por la cual fue elegido, por lo que hace un llamado a que se prepare y estudie para poder subirse a esa posición, pues no se puede interrumpir ni obstaculizar el trabajo del Congreso del Estado.

Pärtido Revolucionario Institucional
Iniciativa de Ley de Desarrollo Social del Estado de Sinaloa

Presenta PRI iniciativa de Ley de Desarrollo Social del Estado de Sinaloa

-Con esta iniciativa de Ley, se contempla, en un símil al CONEVAL, la creación de un Consejo Estatal de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica 

Culiacán, Sinaloa; 11 de octubre de 2018

El Grupo Parlamentario Del Partido Revolucionario Institucional presentan la iniciativa de Ley de Desarrollo Social del Estado de Sinaloa,  por parte de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso, cuyo coordinador, Sergio Jacobo Gutiérrez, destacó el atraso de más de catorce años en esta materia, ya que desde enero del 2004, fecha en que se publicó la Ley General de Desarrollo Social, únicamente Sinaloa y Nayarit no cuentan con una legislación local, a través de la cual se puedan homologar con la federación, los criterios para revisar y evaluar los esfuerzos institucionales en la materia, evitando su dispersión y potencializando su impacto.

En nuestro estado, si bien se han instrumentado  diversas políticas públicas  destinadas a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, según cifras del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), resulta evidente que se estamos muy lejos todavía de alcanzar una línea óptima de bienestar social. Lo anterior, se refleja en que el 30.8 por ciento de los sinaloenses viven aún en condiciones de pobreza, y dentro de este universo, el 2.9 por ciento se encuentra en situación de pobreza extrema.

En este escenario, resulta entonces muy importante que se cuente por fin con una iniciativa en materia de desarrollo social, que venga a precisar los criterios para medir los índices de vulnerabilidad en la población, para a partir de ello definir con mayor claridad, objetividad y transparencia, el destino final de los apoyos en materia de alimentación, educación y seguridad social.

Con esta iniciativa de Ley, se contempla, en un símil al CONEVAL, la creación de un Consejo Estatal de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica, quien será el responsable de realizar las evaluaciones periódicas que sean necesarias para vigilar, evaluar  y garantizar el debido cumplimiento de los programas estatales para el desarrollo social.

Por último, el diputado Sergio Jacobo Gutiérrez manifestó que el tomar la iniciativa en el tema de la agenda social en el Congreso del Estado, no responde a cuestiones de impacto mediático y rentabilidad política, sino que el único objetivo es mejorar con apremio las condiciones de vida de los sinaloenses, y que éstos tengan la certeza de que los legisladores priistas somos un grupo unido, productivo y con un alto sentido social.

El PRI, exige respeto al presidente de la LXIII Legislatura.

PRI EXIGE RESPETO DEL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DE SINALOA

-El diputado,  Marco César Almaral Rodríguez, solo ha evidenciado inexperiencia, incapacidad y manejo faccioso de la presidencia de la Mesa Directiva: Sergio Jacobo

Culiacán, Sinaloa; 11 de octubre de 2018

Por segunda semana consecutiva en sesión ordinaria de la Legislatura, el Grupo Parlamentario del PRI fue agredido por manejo faccioso por parte del presidente de la Mesa Directiva, diputado Marco César Almaral Rodríguez, por lo cual la bancada priista exige un cambio de actitud por parte del legislador, pues no propicia el óptimo desarrollo de los trabajo de esta Legislatura.

   En conferencia de prensa, encabezada por los diputados Sergio Jacobo Gutiérrez y Gloria Himelda Félix Niebla, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que desde que arrancaron los trabajos de esta Legislatura se ha observado un comportamiento inadecuado del presidente de la Mesa Directiva, que “solo ha evidenciado inexperiencia, incapacidad y manejo faccioso de la presidencia, al ser omiso en las solicitudes de nuestros compañeros para hacer uso de la palabra”, manifestó.

   Sergio Jacobo agregó que Marco César Almaral Rodríguez privilegia siempre en la lista de oradores a los miembros de otros grupos parlamentario, llegando a un extremo intolerable como faltarle el respeto a la diputada Gloria Himelda Félix, negándole la palabra al referirle que ella fue aspirante a conducir los trabajos legislativos.

   Por su parte, la diputada Gloria Himelda Félix Niebla acotó que el presidente de la Mesa Directiva ha interpretado incorrectamente toda la normatividad en su conjunto.

   Fue contundente al expresar que “el PRI respeta porque sabe ser oposición, en el PRI no hay gente improvisada, aquí hay políticos de carrera, aquí le entendemos, tan entendemos nuestra realidad que hoy sabemos que somos una minoría, pero no por ello permitiremos que se rebase la legalidad de este parlamento”, concluyó.

   Ante estos hechos, el líder de la bancada priista en el H. Congreso del Estado, diputado Sergio Jacobo, aseguró que la próxima semana planteará a la Junta de Coordinación Política un extrañamiento al presidente de la Mesa Directiva, demandando un cambio de actitud, porque consideró que de lo contrario los trabajos del Congreso no se desarrollan en las mejores condiciones.

Partido Revolucionario Institucional
Grupo Parlamentario del PRI, presenta Plan de Austeridad

PRESENTA GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI PLAN DE AUSTERIDAD PARA LA 63 LEGISLATURA

-El PRI está a favor de la austeridad, transparencia y rendición de cuentas: Sergio Jacobo Gutiérrez.

* Presentan 16 acciones para recortar del 10 al 15 por ciento el gasto del Congreso * El Grupo Parlamentario del PRI propone que la dieta de las y los diputados sea de 42 mil pesos mensuales * -Presenta iniciativa ante la Oficialía de Partes a favor de los pescadores para lograr garantizar mayor protección legal.

Culiacán, Sinaloa; 09 de octubre de 2018

El Grupo Parlamentario del PRI en la 63 Legislatura a través de su coordinador, diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, presentó el Plan de Austeridad, Disciplina Presupuestaria y Eficiencia Administrativa, que busca reducir el gasto del H. Congreso del Estado entre un 10 y un 15 por ciento durante el próximo ejercicio fiscal, lo que se traduce en un ahorro de 40 millones de pesos anuales, porque “el PRI trabaja a favor de la austeridad, transparencia y rendición de cuentas”, manifestó el legislador.

Acotó que con estas acciones los diputados del PRI reiteran su disposición para trabajar colegiadamente buscando consensar con los demás grupos parlamentarios, pues la sociedad demanda medidas efectivas de austeridad, reafirmando la voluntad de que dichas acciones no se adopten de forma unilateral.

Las propuestas son las siguientes: * Cancelación de la prestación del servicio de telefonía celular * Cancelación de adquisición de vehículos nuevos * Racionalizar el gasto destinado al mantenimiento de vehículos * Limitar a lo mínimo indispensable los gastos operativos de viáticos y pasajes * Cancelar el seguro de gastos médicos mayores y seguro de vida * Eliminación del concepto de Fondo de Ahorro que asciende a 30 mil pesos mensuales * Revisar a fondo el concepto de Ayudas Sociales, que implica un monto por 35 millones 580 mil pesos * Reducir la contratación de prestadores de servicios profesionales, asesorías y consultorías, con cargo a la partida de honorarios * Suspender arrendamientos de bienes inmuebles para oficinas * Reducir las erogaciones por concepto de materiales y suministros al mínimo indispensable * Promover un mayor uso de las hojas de papel de reúso * Utilizar documentación electrónica para disminuir el uso de papel * Racionalizar el uso de agua y servicio eléctrico, como medida de austeridad y de protección al medio ambiente   * Aplicar un programa de ahorro del servicio de energía eléctrica * Disminuir servicio de alimentación * Reducir todos los viajes de trabajo dentro o fuera del país, y autorizar estrictamente lo indispensable, siempre en clase económica. 

Estamos convencidos que si logramos construir un programa de austeridad con estas y otras propuestas que seguro vendrán de los otros grupos parlamentarios, esta legislatura sentará un precedente  histórico y enviará un mensaje claro y contundente, de que en los hechos y no solo en las palabras, estamos haciendo un compromiso en serio con la austeridad y la transparencia”, aseveró Sergio Jacobo.

Cabe destacar que en este marco, las y los diputados del PRI, acompañados por un grupo de pescadores, presentaron ante la oficialía de partes la iniciativa de Reforma al Código Penal del Estado de Sinaloa con el principal objetivo de garantizar mayor protección legal al patrimonio de cientos de pescadores, que gracias a su esfuerzo diario, además de procurar el sustento de sus familias, contribuyen con su trabajo a la producción de alimentos y, en consecuencia, a la generación de riqueza en sus comunidades.

Acompañaron al diputado Sergio Jacobo, las diputadas Ana Cecilia Moreno, Guadalupe Iribe, Gloria Himelda Félix, Mónica López, Elva Margarita Inzunza, y los diputados Faustino Hernández, y Jesús Armando Ramírez, integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la 63 Legislatura local.

Partido Revolucionario Institucional
Primera Iniciativa de Ley del Grupo Parlamentario del PRI

Grupo Parlamentario del PRI entrega su primera iniciativa en la 63 Legislatura

-El diputado Sergio Jacobo Gutiérrez entrega la documentación, donde se propone inscribir con letras doradas en el muro de honor del Salón de Sesiones, la leyenda “Al movimiento estudiantil de 1968”.

Culiacán, Sinaloa; 05 de octubre de 2018

El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI de la 63 Legislatura Local, el diputado Sergio Jacobo Gutiérrez, entregó a la Lic. Olivia Elenes Rochín, encargada de la oficina de oficialía de partes, la iniciativa de Ley que propone inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, la leyenda “Al movimiento estudiantil de 1968”.

   Lo anterior, expuso Sergio Jacobo, servirá como un homenaje por parte de los sinaloenses a la memoria histórica y el legado que deja este movimiento el cual, dijo, tuvo un gran impacto en la transformación de México, contribuyendo de manera significativa a ampliar las libertades ciudadanas y las libertades democráticas.

   Acotó que “este homenaje servirá como recordatorio de que jamás la violencia debe de ser utilizada frente a las protestas sociales o para dirimir nuestras diferencias”. 

   “Sin duda el movimiento estudiantil de 1968 representó un gran aporte a la construcción de un clima de libertades, prefigurando el México democrático que hoy tenemos y que es obra y patrimonio colectivo”.

   El diputado Sergio Jacobo confió en que esta primera iniciativa pueda tener el apoyo de todos los grupos parlamentarios, y pueda verse cristalizada pronto.

   Durante la entrega de la documentación de la iniciativa estuvieron presentes: El diputado Jesús Armando Ramírez; las diputadas Mónica López, Magaly Inzunza; Ana Cecilia Moreno y Guadalupe Iribe.

Dip. Faustino Hernández
Seis Comisiones Permanentes al frente del PRI.

Presidirá PRI seis comisiones en la 63 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa

-El diputado Jesús Armando Ramírez propuso que se autorice la transmisión en tiempo real las reuniones de las comisiones.

-A su vez, el diputado Faustino Hernández exhortó a las autoridades federales a agilizar la entrega de apoyos a los módulos de riego, ante los daños ocasionados por la depresión tropical 19-E.

Culiacán, Sinaloa; 04 de octubre de 2018

En sesión pública ordinaria de la 63 Legislatura local, se realizó nombramiento de las 27 comisiones permanentes del Congreso del Estado, de las cuales 6 corresponderán al Partido Revolucionario Institucional.

   Se determinó que las comisiones que encabezará el PRI serán: Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Jesús Armando Ramírez Guzmán; Desarrollo Económico, encabezada por la diputada Mónica López Hernández; Salud y Asistencia Social con la diputada Guadalupe Iribe Gascón al frente; Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social presidida por la diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela; Honor y Disciplina Parlamentaria por Faustino Hernández y la Comisión de Turismo, encabezada por la diputada Gloria Himelda Félix Niebla.

   También se tendrán 6 secretarías que son: Puntos Constitucionales y Gobernación como secretaria la diputada Gloria Himelda Félix; Comisión de Hacienda Pública y Administración el diputado Faustino Hernández Álvarez; la diputada Guadalupe Iribe Gascón será secretaria de  Educación Pública y Cultura; la diputada Ana Cecilia Moreno secretaria de la Comisión de Fiscalización y también de Asuntos Agropecuarios; Mientras que el Coordinador de la bancada Sergio Jacobo Gutiérrez será secretario de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana.

   Al subir a tribuna, el diputado Jesús Armando Ramírez Guzmán, en su calidad como presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología solicitó que todas las sesiones y reuniones de las comisiones sean transmitidas en tiempo real a través de Internet para que los ciudadanos den seguimiento del trabajo legislativo, “porque en la bancada del PRI estamos a favor de la transparencia y la rendición de cuentas, con un congreso abierto que rinda cuentas a la sociedad”.

   Por su parte, el diputado Faustino Hernández expuso que, ante los daños ocasionados por las lluvias que dejó la depresión tropical 19-E en 11 municipios de Sinaloa, urge que se agilice la entrega de los recursos federales a través de la CONAGUA para la rehabilitación de drenes y canales, ante el inicio de los ciclos agrícolas del frijol y el maíz que están por empezar.

   El grupo parlamentario del PRI en la 63 Legislatura local reiteró su compromiso de trabajo en conjunto con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante la agenda legislativa.

Se propone inscribir en letras doradas la frase “Al Movimiento Estudiantil de 1968”

Grupo Parlamentario del PRI propone inscribir en letras doradas la frase “Al Movimiento Estudiantil de 1968”

-De esta forma se mantendrá viva la memoria histórica y el legado del movimiento estudiantil de 1968, encarnando en México y en el mundo un cambio cultural y auténticamente civilizatorio: Sergio Jacobo Gutiérrez.

Culiacán, Sinaloa; 02 de octubre de 2018

En la primera Sesión pública de la 63 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, el Grupo Parlamentario del PRI propuso inscribir en letras doradas la frase “Al Movimiento Estudiantil de 1968” en el muro de honor de este recinto, para hacer un homenaje a este hecho histórico que encarnó en México y en el mundo un cambio cultural y auténticamente civilizatorio, expresó el coordinador de este grupo parlamentario, el diputado Sergio Jacobo Gutiérrez.

   “Hoy es 2 de octubre y el 2 de octubre no se olvida, al recordar esta fecha trágica, que enlutó la conciencia nacional, el Grupo Parlamentario del PRI representado en este Congreso, censura el desafortunado uso de la fuerza pública y la represión en contra de los estudiantes universitarios y politécnicos”, manifestó Jacobo Gutiérrez.

   Agregó que para los diputados del PRI es muy importante mantener viva la memoria histórica y el legado del movimiento estudiantil de 1968, que tuvo un gran impacto en la transformación de la vida de México.

   Sergio Jacobo resaltó que la insurgencia juvenil de aquellos años, encarnó en México y en el mundo, un cambio cultural y auténticamente civilizatorio, pues su impacto fundamental se reflejó en la ampliación de las libertades ciudadanas. “El movimiento del 68, fue una verdadera fiesta democrática, la expresión de una generación que pacíficamente exigió espacios para sus sueños y esperanzas, cuyos reclamos se enfrentaron efectivamente con la cerrazón del poder y terminaron en un lamentable baño de sangre”.

   Cabe destacar que el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI llamó a trabajar con altura de miras, sumar voluntades y esfuerzo por Sinaloa. Sergio Jacobo comentó que  «Sinaloa es uno y nos necesita a todos y es por eso que se tiene que trabajar en orden con disposición de diálogo, entendimiento y con acuerdos con los otros grupos parlamentarios».  Por lo que solicitó a la Mesa Directiva que se mantenga el orden y se aplique el reglamento para generar condiciones adecuadas para trabajar en el salón de sesiones, ponderando que exista un ambiente de tolerancia a la diversidad de expresiones.

Un acto de avasallamiento en contra de la pluralidad democrática

Es un acto de avasallamiento en contra de la pluralidad democrática: Carlos Gandarilla

-El líder estatal del PRI lamentó la forma en que diputados de Morena definieron de forma unilateral la conformación de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura.

Culiacán, Sinaloa; 01 de octubre de 2018

Durante la Sesión de instalación de la 63 Legislatura del Congreso Local, el presidente del CDE del PRI en Sinaloa, Carlos Gandarilla García, lamentó la decisión unilateral que tomó la bancada de Morena al conformar la Mesa Directiva, en una acción que calificó como avasallante y excluyente, atentando contra el principio de pluralidad democrático que tienen los congresos.

   Manifestó que hoy la bancada del PRI fungirá como primera minoría, y recalcó que en las últimas etapas de los congresos locales, “quienes han ocupado la primera minoría en un acto político y de equilibrio y sobre todo de pluralidad, se le ha permitido a las primeras minorías presidir la mesa directiva. La que terminó la presidió en su momento el Partido Acción Nacional y también lo hizo el Partido Sinaloense, y hoy vemos un avasallamiento por parte de quienes forman la mayoría en la integración de la Mesa Directiva”.

   Este hecho, aseguró Gandarilla García, contradice lo que se está buscando en el espíritu de un congreso; tener equilibrios y representación dentro de este parlamento, sin embargo, apuntó que el papel de las y los diputados del PRI en esta Legislatura será de responsabilidad, poniendo siempre sus capacidades al servicio de la sociedad sinaloense y siempre buscando el consenso, el diálogo, y el debate de las ideas para que a través de ello se puedan llegar a acuerdos en beneficio de los sinaloenses.