Cambia de oficinas el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa
*Por acuerdo del pleno se inhabilitan los días del 5 al 9 de noviembre
Culiacán, Sinaloa, 01 de noviembre de 2018.- A partir de este lunes 5 de noviembre del año en curso, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa iniciará el cambio de oficinas a su nuevo domicilio ubicado en el Boulevard Alfonso Zaragoza Maytorena # 1980 Norte en la Col. Desarrollo Urbano Tres Ríos, en la primera y segunda planta del edificio 120.
Lo anterior se dio a conocer luego del Acuerdo AG. 01 S.O. 35/2018 de la Sala Superior de este Tribunal, por votación unánime y de conformidad a lo dispuesto por el artículo 48, segundo párrafo, de la Ley de Justicia Administrativa para el Estado de Sinaloa, en relación con el artículo 7 del Reglamento Interior del Tribunal, de declarar inhábiles los días del 05 al 09 de noviembre de 2018 para efectos procesales, en lo que respecta a los asuntos sustanciados ante la Sala Superior, Sala Regional Zona Centro y Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa, con sede en la ciudad de Culiacán.
Dicho acuerdo fue publicado este miércoles 31 de octubre del presente año en el Diario Oficial del Estado, en la página de internet del Tribunal, así como en los estrados de dichas Salas, para los efectos legales correspondientes.
En ese sentido, el Magistrado Presidente del TJA de Sinaloa, Héctor Samuel Torres Ulloa informó que el pleno acordó inhabilitar estos días para el conocimiento del público en general, los días -del 5 al 9 de noviembre- a fin de que no corran los términos legales mientras se realiza el traslado de los muebles y equipos, además de la documentación.
Torres Ulloa por acuerdo del pleno y en representación del Tribunal firmó conjuntamente con los magistrados de Sala Superior el contrato de arrendamiento, donde refrenda el compromiso para brindar a la ciudadanía la atención en la justicia administrativa en el nuevo edificio del TJA de Sinaloa.

Entendimiento bilateral entre México y EU promoverá el empleo, la competitividad y el comercio: Rafael Rodríguez
* El delegado de Economía en Sinaloa, Rafael Rodríguez, dijo que el entendimiento entre México y Estados Unidos aporta certidumbre económica.

Culiacán, Sinaloa; a 29 de agosto de 2018. – Con el entendimiento bilateral logrado entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se promoverá el empleo, la competitividad y el comercio en la región, sostuvo el delegado federal de la Secretaría de Economía en Sinaloa, Rafael Rodríguez Castaños.
Además, celebró el entendimiento bilateral al que llegaron las autoridades de México y Estados Unidos, ya que con este se da un paso importante para la renegociación del TLCAN, el cual surge como un facilitador de la circulación de bienes y servicios entre los países, y con ello incrementar las oportunidades de inversión.
Rodríguez Castaños reconoció al equipo negociador de México, el cual estuvo encabezado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, así como por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, por el entendimiento alcanzado.
“Celebramos el entendimiento comercial que lograron las autoridades de México y Estados Unidos en el TLCAN, ya que esto nos manifiesta que habrá más empleo, competitividad y comercio para la región. Estados Unidos es un gran socio comercial. Hay que recordar que durante el primer semestre de 2018 Sinaloa registró 2 mil 139.86 millones de dólares en exportaciones, lo cual representa un incremento del 13.5% con respecto al mismo periodo pero del 2017”, destacó.
Entendimiento bilateral entre México y EU promoverá el empleo, la competitividad y el comercio: Rafael Rodríguez * El delegado de Economía en Sinaloa, Rafael Rodríguez, dijo que el entendimiento entre México y Estados Unidos aporta certidumbre económica.
El delegado de Economía en Sinaloa destacó que los entendimientos logrados entre México y Estados Unidos con respecto al TLCAN aportan certidumbre a los agentes económicos de ambas naciones, lo cual es resultado de una negociación exitosa.
Comentó que Sinaloa percibe alrededor de mil 712 millones de dólares por las exportaciones sinaloenses que tienen como destino los Estados Unidos, cifras que se alcanzaron gracias al sector agroindustrial, el cual aporta el 70.9% del total de lo exportado.
Rafael Rodríguez recordó que de las 49 representaciones federales de la Secretaría de Economía que hay distribuidas en todo el país, la de Sinaloa se ubica en el quinto lugar con más trámites atendidos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, en la que los usuarios presentan los trámites de comercio exterior desde la comodidad de sus oficinas y desde cualquier parte del país.