50 años de la gran proeza del fútbol sinaloense & Campeonato Nacional «Culiacán 1961»: Benjamín Iriarte Fárber, entre las grandes figuras del equipo

Sinaloa, ¡CAMPEÓN!. Torneo Nacional de Futbol de Primera Fuerza (B) “Culiacán 1961”
Un equipo, que impuso jerarquía y presagió la garra y categoría de nuestros días del futbol de la “tierra de la tambora”. Parados de izquierda a derecha: Cresencio Alvarado, Aniceto Carrillo, Santiago “Pifas” Terrazas, Marco Aurelio Muñoz, José Torres, Ezequiel “Chequelas” Zendejas, Flavio García, Madrina: Olivia Esquerra, Rafael Guerra, Francisco “Paco” Guerra, Rodolfo “Fito” Echegaray, Eduardo Marines y Jesús Gutiérrez.
Abajo de izquierda a derecha: Roberto Vázquez, Froylan Ramírez, Rogelio “Canguro” Zaragoza, Benjamín Iriarte “Chivas” Fárber, José “Cohetero” Ornelas, Genaro Espinoza, Antonio “Toño” Torres, Miguel “Griego” Dimópulos y Ángel “Tío” Ramírez.

Un año antes, llegó al D.F. ondeando la bandera de nuestro estado y fue aclamado por la prensa capitalina en el desarrollo de los V Juegos Deportivos Nacionales, confundiendolo con el equipo de béisbol, pero, el representativo del futbol sinaloense se abría paso y vaya que si aquello no fue una clara premonición de lo sucedido en un calendario siguiente.

Benjamín Iriarte Fárber y Desiderio Ochoa Salazar, recordando el histórico acontecimiento: Sinaloa, Campeón Nacional 1961 de Futbol de Primera Fuerza “B”

En el pacífico, se jugaba también y muy bien el deporte más popular del mundo.
Sinaloa, logró sensacionalmente el titulo del Campeonato Nacional “Culiacán 1961” de Futbol de Primera Fuerza (B), tras derrotar 3-1 a la selección del estado de México, un día domingo 19 de noviembre de dicho año ante una gran cantidad de seguidores que se dieron cita en el estadio “Gral. Ángel Flores”.
Con el marcador adverso 1-0, la escuadra sinaloense anotó enseguida por conducto de Benjamín Iriarte Fárber, José Ornelas y Cresencio Alvarado. para coronarse campeón indiscutible y escribir con todo merecimiento una de las más brillantes paginas de la historia de nuestro futbol.
Los jugadores Froylán Ramírez y Jesús Gutiérrez, como porteros; Cresencio Alvarado, Aniceto Carrillo, José Torres, Eduardo Marines, Marco Aurelio Muñoz y Miguel “Griego” Dimópulos como defensas; Ezequiel “Chequelas” Zendejas, Flavio García, Francisco “Paco” Guerra, Rodolfo “Fito” Echegaray y Ángel “Tío” Ramírez, en la línea media; Rafael Guerra, Roberto Vázquez, Rogelio “Canguro” Zaragoza, Benjamín Iriarte “Chivas” Fárber, José “Cohetero” Ornelas, Antonio “Toño” Torres, José Torres, Genaro Espinoza y Santiago “Pifas” Terrazas, en el eje delantero, algunos ya desaparecidos, fueron quienes entonces haciendo gala de un nivel de mucha mas enjundia y coraje que de técnica y jugadas de selección pusieron muy en alto el nombre de nuestro estado y establecieron un hito en la historia, al frente nada menos que de Ramón “Gato” Sánchez, quien supo inyectarles mucho pundonor a cada uno de ellos en busca del ansiado gallardete en disputa.
El día de hoy, 50 años después, el caso de algunas de sus figuras todavía en acción dentro de las ligas de mayor jerarquía de la capital del estado, convertidos en el mas grande ejemplo para la gran cantidad de niños y jóvenes aficionados de la localidad.
En aquel torneo nacional, con la participación asimismo de los equipos representativos de Chihuahua, Guerrero, Sonora y Zacatecas
Un hecho por demás inolvidable para todos los sinaloenses.

EN SU RECUERDO
La organizacion deportiva en general del estado de Sinaloa, entre las instituciones oficiales que correspondan, la asociación de futbol y sus ligas municipales, como la serie de clubes profesionales establecidos vía escuelas infantiles y juveniles deben ahora en este año 2011 a punto de finalizar, desarrollar el más merecido homenaje de reconocimiento a todos aquellos miembros integrantes de la escuadra representativa de la “tierra de la tambora” que se adjudicó el gallardete en disputa del Campeonato Nacional de Primera Fuerza (B) “Culiacán 1961”.
Simple y sencillamente, porque quienes escribieron tal obra acabaron de marcar el mejor de los senderos y de forjar con su ejemplo a muchos otros grandes exponentes que les precedieron, sentando muy bien las bases de una participación decorosa, en el sentido de que SÍ se puede llegar, como hasta ahora en nuestros días se han estado dando las cosas.
Benjamín Iriarte Fárber, una de las máximas glorias deportivas de todos los tiempos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con una destacada participación en las ligas municipales de futbol en representación siempre de los colores aúreos, es miembro de aquella escuadra de habilidosos jugadores que hicieron historia y que a 50 años de distancia recuerda tal acontecimiento como algo muy significativo.
En principio, porque practicar su deporte favorito en aquellos tiempos era muy distinto, sin las instalaciones de juego adecuadas, sin los accesorios necesarios y con una técnica de juego que dependía más de lo que se veía hacer a los avanzados que de alguna instrucción recibida, porque desafortunadamente no había a quien escuchársela, expuso en entrevista,
Pero, el gusto por formar parte de un equipo al que se entregaba y defendía con mucho amor a sus colores, los hizo sobresalir, levantar gran auge en el medio y elevar una competencia a nivel municipal con el desarrollo de verdaderos “clásicos” entre los conjuntos mas caracterizados, que seguían como aficionados familias enteras del Culiacán de entonces. .
Durante aquel año 1961, tras haber ganado una eliminatoria estatal previa y haber llegado finalmente a la etapa nacional con sede en la capital sinaloense, con un equipo que la prensa especializada de entonces no catalogaba de favorito, pero, que a base de un gran esfuerzo logró conquistar sensacionalmente el gallardete en disputa.
El “Chivas” Fárber, ganador con el equipo de nuestra “alma mater” de más de 25 campeonatos en las distintas categorías del futbol local. jugador de Primera Fuerza por 22 años (1958-1980); en lo individual, campeon goleador durante 8 calendarios; representante de Culiacán, en torneos estatales a traves de 25 y de Sinaloa, en torneos nacionales por mas de 10; en 1966 y 1968, seleccionado nacional por la FMF; en 1971, nada menos, preseleccionado nacional olimpico de fútbol, donde estuvo concentrado con elementos que después saltaron al futbol de paga.
Buscado en su momento para su contratación por diversos clubes profesionales: ofertas todas que fueron rechazadas, por la certera decisión de terminar su carrera universitaria.
Y con un total de 53 años ininterrumpidos de defender en alguna competición la casaca azul y oro, lo cual ha considerado como su mas grande orgullo y satisfacción.
Con sobresaliente trayectoria y participación especial en aquel Campeonato Nacional de Futbol de Primera Fuerza “B”, como es el caso de todos y cada uno de los integrantes de aquella selección “Sinaloa”, que hizo vibrar a un pueblo entero y encauzó en efecto por el mejor de los senderos a las nuevas generaciones.

50 AÑOS DE GLORIA
Después de ahí, con emocionantes y muy disputados torneos de la Liga Municipal de Futbol de Primera Fuerza, donde los mas destacados jugadores del momento han llevado a sus equipos al “solío” de un campeonato y levantado el mas grande auge entre todos sus seguidores.
En la década de los años sesenta, sin precisar, con los equipos de la Universidad de Sinaloa entonces (en dos ocasiones seguidas), el Banco de Sinaloa, Costa Rica, Sinfonolas Seeburg y el Culiacán, F.C., UAS I (tres veces al hilo) y Costa Rica, entre los mas aclamados..
En los setenta, con Zapatería Princess, Corona Extra, UAS II (tres años consecutivos), John Deere, UAS II (nuevamente), Universitario, Pequeña Propiedad y Costa Rica, F.C…
En los ochenta, Pequeña Propiedad, Costa Rica, F.C., Princess Club, Centro Comercial Lomas, Club Junior (dos veces), Constructora INURBA, Costa Rica, F.C., Pequeña Propiedad y UAS III.
En los noventa, UTB-Dvo. Borrego (dos veces), Atlético Imperial, JAPAC (dos veces), Club “Benjamín Gaxiola”, Sección 106, Jr. Borrego y Campo “El Chapo” (dos veces seguidas).
Y en la primer década del nuevo siglo, con Maco Bodega, La Concha (dos ocasiones al hilo), Jr. Borrego, UAS IV (dos veces), Jr. San Francisco (dos veces) y Grupo Rueska.
Todo esto, después de 50 años de aquel sensacional coronamiento de Sinaloa en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza “B”.
¡EN EL CAMINO DE LA VICTORIA!. (SANBUS).