Deportes Cano, el «palco elite del mejor béisbol amateur de Culiacán… Héctor Tamayo, un jugador de primera

*Deportes Cano, el «palco elite del mejor béisbol amateur de Culiacán… Héctor Tamayo, un jugador de primera

Héctor Tamayo Álvarez, Contador Público de Profesión, jugador activo de la Liga de 65 años y más del Club Deportivo “Los Ángeles”, estuvo de visita en Deportes Cano, el “palco elite” del mejor béisbol amateur de Culiacán, saludó a su anfitrión e hizo un breve relato de su destacada trayectoria deportiva.
Se inició en la Liga Humaya, dijo, con un equipo de la Categoria Infantil Mayor al frente del veracruzano Maximino Robles, quien organizó un equipo de la Colonia “Recursos” donde residía, continuando su participación en dicha liga hasta las siguientes divisiones.
Que jugó después con el equipo “Llantas Franco” en la Categoría “Pony” de las ligas del “Pachuco” Villa; en Tercera Fuerza, bajo las órdenes de Juan Rocha y en “Segunda”, con Macario Félix.
Participó en la Liga “JAPAC” de Segunda Fuerza, como jugador y patrocinador incluso de un equipo y dadas sus facultades brincó luego al circuito mayor con el equipo “FIMASA” donde figuraba el anfitrión de este espacio Francisco Javier Cano, quien se desempeñaba como jardinero y pués si quería ser titular tendría que desbancarlo, cosa muy complicada, señaló.
No le tocó jugar el año del campeonato del equipo “FIMASA” que dirigía Fernando Velázquez, pero formó parte del equipo de “La Guásima” en la Liga “Campesina” al frente del mismo manejador y patrocinado igualmente por el señor Bernando Montes Montes.
Estuvo entre las filas del equipo de la “ECA” de la Liga “Interfacultades” de la UAS al frente de Alberto Mariscal y llegó a la Liga Universitaria con un equipo dirigido por Ignacio Larrañaga.
A la Liga “Ejidal Costeña”, con el equipo “La Cofradía” de Navolato al frente del exprofesional Manuel “Culichi” Pérez y en la Liga de Costa Rica, donde en un juego al estilo de los grandes llegó a jugar las nueve posiciones.
En las ligas del Club Deportivo Los “Ángeles”, primero con el equipo “Refaccionaria Mexicali”, bajo las órdenes de José Plata, con jugadores de la “talla” de Mario López Valdez, Guadalupe Quintero, Heriberto Ruelas y Jairo Valenzuela.
Con el campeonísimo “Agua Modelo” al frente de Servando Cota, con Guadalupe Valle, los hermanos Armando, Adolfo y Francisco Rodríguez, el “Chalo” Cota y Salatiel Sánchez, entre otros.
En resumen, con muchos campeonatos obtenidos.
Entre sus grandes recuerdos, un jonrón conectado en el estadio “Gral. Ángel Flores” en una liga de “Segunda Fuerza” frente a los disparos de Rogelio García; uno más en la liga de 35 y más frente a Cecilio Acosta, atrasado por el jardín derecho en el campo de la Carta Blanca, recuerda; y en la misma categoría en el estadio “Alcanfores” de Navolato, frente a Luis Amarillas, como primer bat, en la primera entrada y al primer lanzamiento.
Como jugador de selección del Club Deportivo Los Ángeles, su participación en distintos torneos nacionales donde ha tenido la oportunidad de saludar a grandes estrellas del béisbol profesional de México de hace algunos ayeres, como Daniel Fernández, José Antonio Limón, Roberto Ramírez y Fernando Remes, ex parador en corto de los “Tomateros”, hoy Presidente Municipal de Poza Rica.
Entre lo más destacado, un subcampeonto nacional en “Cadereytas”, Nuevo León, donde se retiraron invictos y fueron solo superados por el equipo de casa por diferencia de carreras admitidas.
Héctor Tamayo Álvarez, con una gran opinión en relación al equipo profesional “Tomateros” de Culiacán, quien recomienda a la juventud y a todos los aficionados no tan jóvenes que hagan deporte, porque el deporte es salud y una gran oportunidad de hacer amigos y cultivar amistades. (SANBUS).