Panamá, regresa y se corona en la LXI Serie del Caribe de Béisbol

PRO-AGRO
Patrocinador de la Revista
SC040101
Venezuela, anota tres carreras en la sexta y gana 5-1 a México.
SC040102
«Charros» de Jalisco, debutó con derrota de 5-1- en el Caribe.

México cae 5-1 contra Venezuela, en la apertura de la Serie  del Caribe «Panamá 2019» 

Panamá, Pan. Febrero 04 (SANBUS). Los “Cardenales” de Lara, de Venezuela (1-0), derrotaron 5-1 a los “Charros” de Jalisco, de México (0-1) en el juego estelar de la jornada inaugural de la LXI Serie del Carie de Béisbol “Panamá 2019″, con dos carreras en la cuarta entrada y tres en la sexta; el equipo “azteca”, solo una anotación, en la quinta.

CELSIUS
Patrocinador de la Revista
PORTOGRAMA
Patrocinador de la Revista

El equipo venezolano (5 hits y 1 error), en la cuarta, tras sencillo de Luis Jiménez y elevado de sacrificio de Juniel Querecuto, con Rangel Ravelo en posición de anotar; y en la sexta, con un batazo al cuadro de Alejandro Aza y cuadrangular (1) de Carlos Rivero, con uno en base.
El equipo mexicano (5 hits y 2 errores), en la quinta. con rola a segunda de Stephem Cardullo.
Nestor Molina (1-0), con serpentina de cuatro hits, sin base, cuatro “abanicados” y una carrera (sucia) en cinco entradas, superó en el duelo monticular a Orlando Lara (0-1), quien permitió dos hits y dos carreras, dio dos bases y no ponchó a nadie en tres y dos tercios.
Por Venezuela, después de Molina, siguieron Felipe Paulino, sin nada que sumar en una y un tercio; Elvis Araujo, sin nada tampoco en solo un tercio; Vicente Campos, con un hit y un ponche en dos; Ricardo Gómez, sin nada en dos tercios; y Pedro Rodríguez, sin nada tampoco en una entrada completa.
Por México, después de Lara, Jesús Anguamea, sin nada en un tercio; Alex Delgado, con un hit, un ponche y dos carreras en una entrada y dos tercios; Francisco Moreno, con un hit (HR) y una carrera en un tercio; Édgar Torres, sin nada en dos tercios; Jake Sánchez, sin nada en otro; y Rafael Martín, con un hit y un ponche en otra completa.

Zazueta, anota en la novena la única carrera de México

Con Lázaro Blanco y Alfredo Despaigne, Cuba vence 3-1 a México en segundo día del «Clásico» 

  Panamá, Pan. Febrero 05 (SANBUS). Los “Leñadores” de Las Tunas, de Cuba (1-0), vencieron 3-1 a los “Charros” de Jalisco, de México (0-2) en el segundo día de la LXI Serie del Caribe “Panamá 2019″, con dos carreras en la tercera entrada y una más en la quinta; el equipo “azteca”, solo una, en la novena.
El equipo cubano (9 hits y 0 error), en la tercera, con fuerte hit de Alfredo Despaigne; y en la quinta, con sencillo del mismo Despaigne.
El equipo mexicano (7 hits y 1 error), en la novena, con sencillo de Jesús Valdez.
Lázaro Blanco (1-0), con pitcheo de tres hits, una base y tres “abanicados” en siete entradas, fue mejor en el “centro del diamante” que William Oliver (0-1), quien permitió seis hits y tres carreras, dio una base y ponchó a cinco en cuatro y dos tercios.
Por Cuba, después de Blanco, siguieron Livan Moinelo, con un hit y una base sin out; Vladimir García, con dos hits, dos ponches y una carrera en una entrada y dos tercios; y Raidel Martínez, con un hit en un tercio.
Por México, después de Oliver, José Oyervídez, con un hit, una base y un ponche en una y un tercio; Felipe González, con un hit en solo un tercio; Édgar Torres, sin nada en otro; Jake Sánchez, con un hit y dos ponches en una y un tercio; y Sergio Romo, con otro “strikeout” en una completa.

SC070101
Los «Charros» de Jalisco, de México, obtienen su primera victoria.

México, se impone 3-2 a Cuba en once entradas y se mete en la pelea dentro del «Clásico»

Panamá, Pan. Febrero 07 (SANBUS). Los “Charros” de Jalisco, de México (1-2), derrotaron 4-2 a los “Leñadores de La Tuna, de Cuba (1-2) en el cuarto día de la LXI Serie del Caribe de Béisbol, con una carrera en la primera entrada, otra en la sexta y una más en la onceava; el equipo “antillano”, sus dos anotaciones, en la parte baja de la primera.
El equipo mexicano (9 hits y 2 errores), en la primera, tras un wildpitch de Yariel Rodríguez, con Alonzo Harris a noventa pies de la registradora; en la sexta, con sencillo de Víctor Mendoza; y en la onceava, con sencillo de Ramón Ríos.
El equipo cubano (6 hits y 1 error), en la primera, con hits dobles (1) y (1) de Frederich Cepeda y Alfedo Despaigne.
Sergio Romo (1-0), cuarto al rescate por los “Charros”, sin hit ni base y tres “abanicados” en dos entradas y dos tercios se adjudicó la victoria y Livan Moinelo (0-1), tercer relevo de los “Leñadores”, cargó con el revés, con un hit, una base, un ponche y una carrera en una y un tercio.
Por México, abrió el juego Manny Barreda, con cinco hits, dos bases, tres ponches y dos carreras (una sucia) en seis entradas; seguido por Rafael Martín, sin nada que sumar en otra; Édgar Torres, sin nada tampoco en dos tercios; y antes de Romo, Jake Sánchez, con un hit y una base en otros dos.
Por Cuba, inició Yariel Rodríguez, con dos hits, una base, un ponche y una carrera en solo un tercio; seguido por Vladimir García, con cuatro hits y otra carrera en seis entradas y dos tercios; y antes de Moinelo, Raidel Martínez, con dos hits en dos y dos tercios

SC080101
México, obtiene segunda victoria al son de 9-4 sobre Venezuela
SC080102
Gran ofensiva del equipo «Charros» de Jalisco

Jonrón de Mendoza: México, obtiene su segunda victoria al son de 9-4 sobre Venezuela  
Panamá, Pan.. Febrero 08 (SANBUS). Los “Charros” de Jalisco, de México (2-2), doblegaron 9-4 a los “Cardenales” de Lara, de Venezuela (2-1) en el primer juego del quinto día de actividades de la LXI Serie del Caribe de Béisbol “Panamá 2019″, con dos carreras en la primera entrada, una en la cuarta, dos en la quinta y tres en la sexta; el equipo sudamericano, dos en la parte alta de la quinta y otras dos en la sexta.
El equipo mexicano (15 hits y 1 error), en la primera, con sencillo de Víctor Mendoza y elevado de sacrificio de Japhet Amador, con Amadeo Zazueta en la antesala; en la cuarta, con sencillo de Gabriel Gutiérrez; en la quinta, con sencillos de Jesús Valdez y Agustín Murillo; en la sexta, con un batazo de largo alcance (1) de Víctor Mendoza, con dos en base; y en la octava, con sencillo de Dariel Álvarez.
El equipo venezolano (10 hits y 0 error), en la quinta, con sencillo de Ali Castillo y un error del tercera base Asgustín Murillo a batazo de Rangel Ravelo; y en la sexta, con sencillo de Juan Apodaca y base por golpe para Alexi Amarista.
Rafael Martín, quinto al rescate por los “Charros”, con un hit y tres “abanicados” en dos entradas y un tercio se apuntó el triunfo y Johan Pino, abridor de los “Cardenales” se llevó el descalabro, con seis hits, una base, un ponche y tres carreras en tres y dos tercios.
Por México, inició en la “lomita” Marco Tovar, con cinco hits, dos bases, cinco ponches y dos carreras (una sucia) en cuatro entradas y dos tercios; seguido por José Oyervídez, sin nada y sin out; Alex Delgado, con dos hits y dos carreras en un tercio; Felipe González, con un hit y una base sin out tampoco; Édgar Torres, sin nada en un tercio; y después de Martín, Jake Sánchez, con un ponche en un tercio; y Sergio Romo, con un hit y dos “strikeouts” en una completa.
Por Venezuela, después de Pino, Felipe Paulino, con tres hits y dos carreras en una entrada; Vicente Campos, con dos hits, una base y dos carreras en dos tercios; Elvis Araujo, con dos hits (1 HR) y una carrera sin out; Jesús Sánchez, con una base en dos tercios; Osmer Morales, sin nada en una completa; Luis Lugo, con un hit y una carrera en dos tercios; y Daniel Álvarez, con otro hit en otro tercio.

Patrocinador de la Revista

Patrocinadores de la Revista

Patrocinadores de la Revista 13
Patrocinadores de la Revista
Patrocinadores de la Revista
Patrocinadores de la Revista

Con extraordinario pitcheo y ofensiva de 12 hits,  República Dominicana, vence 3-1 a Puerto Ruco 

Panamá, Pan. Febrero 04 (SANBUS). El equipo “Estrellas Orientales”, de República Dominicana (1-0), se impuso 3-1 a los “Cangrejeros” de Santurce, de Puerto Rico (0-1), en la apertura del Clásico Latinoamericano de Béisbol “Panamá 2019″, con una carrera en la segunda entrada, otra en la quinta y una más en la novena; la isla del encanto, su única anotación en la cuarta.
El equipo quisqueyano (12 hits y 0 error), en la segunda, con sencillo de Alfredo Reyes; en la quinta, con base por bolas para Diego Goris; y en la novena, tras un wildpitch de Fernando Cruz, con Misés Sierra en la antesala.
El equipo boricua (1 hit y 1 error), en la cuarta, con sencillo de David Vidal.
Nestor Cortés (1-0), con pelota de un hit, una base, cuatro “abanicados” y una carrera en cinco entradas, ganó el duelo de pitcheo a Jonathan Sánchez (0-1), quien permitió siete hits y dos carreras (una sucia), dio una base y ponchó a dos en cuatro.
Por República Dominicana, después de Cortés, siguieron Jenry Mejía, con una base y dos ponches en dos entradas; Román Méndez, con otro base y un “strikeout” en otra; y Jumbo Díaz, con dos “chocolates” en la última para su primer salvamento.
Por Puerto Rico, después de Sánchez, Nicholas Padilla, con una base y tres ponches en dos entradas; James Pugliese, con dos hits y otro ponche en una; Luis Cruz, con un hit y dos “strikeouts” en otra; y Fernando Cruz, con dos hits, un ponche y una carrera en la última.

Panamá, doblega 4-2 a República Dominicana en su regreso a la Serie del Caribe de Béisbol

Panama, Pan. Febrero 05 (SANBUS). Los “Toros” de Herrera, de Panamá (1-0), doblegaron 4-2 a los “Estrellas Orientales”, de República Dominicana (1-1) en el juego estelar de la jornada, con una carrera en la segunda entrada, otra en la cuarta y dos más en la séptima;
El equipo panameño (9 hits y 1 error), en la segunda, con un batazo de circuito completo (1) de Javy Guerra; en la cuarta, tras elevado de sacrificio de Jonathan Gálvez, con Guerra rumbo a home; y en la séptima, con sencillos de Rodrigo Orozco y Gerald Chin.
El equipo dominicano (6 hits y 1 error), en la sexta, con fuerte hit de Edwin Espinal.
Andy Otero (1-0), segundo al rescate de los “Toros”, con dos “abanicados” en dos entradas se adjudicó la victoria y Jhan Mariñez (0-1), segundo relevo de los “Estrellas Orientales”, cargó con el revés, con un hit y dos carreras en un tercio.
Por Panamá, abrió el juego Harold Arauz, con tres hits, dos bases y cuatro ponches en cinco entradas, seguido por Severino González, con tres hits, dos bases y dos carreras en dos tercios; y después de Otero, Enrique Burgos, sin nada en un tercio; y Manny Corpas, con un ponche en una completa para su primer salvamento.
Por República Dominicana, inició Yunesky Maya, con cuatro hits (1 HR), una base. seis ponches y dos carreras (una sucia), en cinco entradas también, seguido por Odrisamer Despaigne, con un hit y un ponche en otra; después de Martínez, Máximo Nelson, sin nada en un tercio; Marlon Arias, con un hit sin out; César Valdez, sin nada tampoco en otro tercio; y Fernando Abad, con dos hits y tres ponches en la última entrada.

SC060101

«Cardenales» de Lara, asume liderato de grupo tras vencer 1-0 a los «Leñadores» de Las Tunas 

Panamá, Pan. Febrero 06 (SANBUS). Los “Cardenales” de Lara, de Venezuela (2-0), se impusieron 1-0 a los “Leñadores” de Las Tunas (1-1) en el tercer día de actividades de la LXI Serie del Caribe de Béisbol “Panamá 2019″, con la única anotación del juego en la séptima entrada.
El equipo venezolano (3 hits y 0 error), en la séptima, tras elevado de sacrificio de Alejandro de Aza, con Rangel Ravelo en la antesala.
El equipo cubano (4 hits y 1 error), sin anotación alguna.
Alexis Rivero (1-0), primero al rescate por los “Cardenales”, con un hit en dos tercios se apuntó el triunfo y Freddy Álvarez (0-1), abridor de “Leñadores”, se llevó el descalabro, con tres hits, una base, tres ponches y una carrera (sucia) en seis entradas
Por Venezuela, abrió Freddy Boscan, con tres hits y dos ponches en seis entradas y un tercio; después de Rivero, seguido además por Ricardo Gómez, con dos “strikeouts” en una completa; y Pedro Rodríguez, sin nada en la última para su primer salvamento.
Por Cuba, después de Álvarez, Yoennis Yera, con una base sin out; y Livan Moinelo, con una base y dos ponches en dos entradas.

Con tres en la novena, «Toros» de Herrera, saca juego de bolsa a los «Cangrejeros» de Santurce 

Panamá, Pan. Febrero 06 (SANBUS). Los “Toros” de Herrera, de Panamá (2-0), superó 8-7 a los “Cangrejeros” de Santurce (0-2) en el juego estelar de la jornada, con una carrera en la segunda entrada, cuatro en la octava y tres en la novena; los “boricuas”, una en la parte baja de la segunda, dos en la sexta, tres en la séptima y una en la novena.
El equipo panameño (14 hits y 2 errores), en la segunda, con sencillo de Jonathan Gálvez; en la octava,. con fuerte hit de Elmer Reyes y hit doble (2) de Javy Guerra, de dos carreras cada uno; y en la novena, con otro doblete (1) de Jilton Calderón, que envió dos al pentágono y sencillo de Alien Córdoba.
El equipo puertorriqueño (7 hits y 0 error), en la segunda, con sencillo de Jack López; en la sexta, con hit doble (5) de Danny Ortiz y un wildpitch de Anfernee Benítez, con Danny Ortiz en la tercera; en la séptima, con fuerte hit de Brian Navarreto y un error del jardinero derecho Jhonny Santos; y en la novena, con sencillo de David Vidal.
Enrique Burgos (1-0), quinto al rescate por los “Toros”, sin nada en un tercio fue el pitcher ganador y Luis Cruz (0-1), cuarto relevo de los “Cardenales”, el derrotado, con tres hits, un ponche y dos carreras en dos.
Por Panamá, abrió el juego Luis Mateo, con tres hits, dos bases, cinco ponches y una carrera (sucia) en cinco entradas, seguido por Anthony Ortega, con un hit y una carrera en dos tercios; Anfernee Benítez, con un hit, una base y una carrera en un tercio; Gabriel Ramos, con un hit, tres bases, un ponche y tres carreras (una sucia) en dos tercios; José Escalona, con otro ponche en una completa; y después de Burgos, Manny Corpas, con un hit, una base, un ponche y una carrera en la última entrada para su segundo salvamento.
Por Puerto Rico, inició Iván Maldonado, con cinco hits, una base, un ponche y una carrera en cinco entradas y un tercio; seguido por Tyler Herrón, con tres hits, un ponche y tres carreras en una y un tercio; Fernando Cruz, con dos hits y una carera sin out; y antes del primer Cruz, James Pugliese, con un hit, un ponche y una carrera en dos tercios.

República Dominicana, deja en el terreno a Puerto Rico, gana 5-4   

Panamá, Pan. Febrero 07 (SANBUS). Los “Estrellas Orientales”, de República Dominicana (1-1), vencieron 5-4 a los “Cangrejeros” de Santurce, de Puerto Rico (0-2) en el juego estelar de una jornada más del “Clásico Caribeño”, con tres carreras en la cuarta entrada, una en la octava y otra en la novena; los “boricuas”, dos en la parte alta de la cuarta, una en la quinta y otra en la sexta.
El equipo dominicano (8 hits y 1 error), en la cuarta, con un batazo de cuatro esquinas (1) de Diego Goris, sencillo de Edwin Espinal y elevado de sacrificio de Audry Pérez, con Espinal en posición de anotar.
El equipo puertorriqueño (12 hits y 2 errores), en la cuarta, con sencillos de Iván de Jesús e Irving Falu; en la quinta, con hit doble (1) de David Vidal; y en la sexta, tras elevado de sacrificio de Danny Ortiz, con Johneshwy Fargas rumbo a home.
Jumbo Díaz (1-0), cuarto al rescate por los “Estrellas Orientales”, con un hit, una base y un ponche en una entrada se apuntó el triunfo y Nicholas Padilla (0-1), tercer relevo de los “Cangrejeros”, se llevó el descalabro, con dos hits, dos bases y una carrera en un tercio.
Por República Dominicana, abrió el juego Raúl Valdés, con siete hits, una base, dos ponches y tres carreras en cuatro y un tercio; seguido por Máximo Nelson, con dos bases y un ponche en un tercio; Jenry Mejía, con tres hits, un ponche y una carrera en dos y un tercio; y antes de Díaz, por Román Méndez, con un hit y un ponche en una completa.
Por Puerto Rico, inició Fernando Cabrera, con cinco hits (1 HR), tres bases, cuatro ponches y tres carreras (una sucia) en seis entradas, seguido por Stephen Perakslis, sin nada en otra; y Fernando Cruz, con un hit, una base y una carrera en una más.

República Dominicana, es líder de su grupo: anota tres en la sexta y se impone 5-3 a Panamá  

Panamá, Pan.. Febrero 08 (SANBUS). Los “Estrellas Orientales”, de República Dominicana (3-1), derrotaron 5-3 a los “Toros” de Herrera, de Panamá (2-1) en el juego estelar de la jornada del “Clásico Latinoamericano” y aseguraron un empate en el primer lugar de su grupo, con una carrera en la cuarta entrada, tres en la sexta y una en la séptima; el equipo centroamericano una en la primera, otra en la parte alta de la cuarta y una más en la octava.
El equipo dominicano (8 hits y 1 error), en la cuarta, con hit doble (1) de Wilkin Castillo; en la sexta, con otro doblete (2) del mismo Castillo; y en la séptima, con una base por golpe para Emilio Gustave.
El equipo panameño (8 hits y 2 errores), en la primera, con una rola al cuadro de Elmer Reyes; en la cuarta, con un batazo atrás de la barda (1) del mismo Reyes; y en la octava, con sencillo de Allen Córdoba.
Paolo Espino (1-0), segundo al rescate por los “Estrellas Orientales”, con dos hits, dos ponches y una carrera en tres y un tercio fue el pitcher ganador y Carlos Teller (0-1), abridor de los “Toros”, el derrotado, con cinco hits, tres bases, cinco poches y tres carreras en cinco entradas y un tercio.
Por República Dominicana, inició en la “lomita” Radhames Liz, con cuatro hits (1 HR), dos bases, dos ponches y dos carreras en tres entradas y un tercio; seguido por Marlon Arias, sin nada que sumar en dos tercios; y después de Espino, Fernando Abad, con un hit sin out; Román Méndez, con otro hit en dos tercios; y Jumbo Díaz, con un ponche en la última entrada para su segundo salvamento.
Por Panamá, después de Teller, Severino González, con un hit, una base y una carrera sin out; Ernesto Glasgow, sin nada en dos tercios; José Escalona, sin nada tampoco en otro; Ernesto Silva, con dos hits y una carrera sin out; y Anthony Ortega, con una base en una entrada y dos tercios.

SC090101
Logotipo del equipo «Toros» de Herrera

Cuba, se impone 3-0 a Venezuela y clasifica a la gran final  de la LXI Serie del Caribe 

Pänamá, Pan.. Febrero 09 (SANBUS). Los “Leñadores” de La Tuna, de Cuba (2-2), se impusieron 3-0 a los “Cardenales” de Lara (2-2), de Venezuela, propiciaron un triple empate en el primer lugar del Grupo “A” y se clasificaron a la gran final de la LXI Serie del Caribe “Panamá 2019″, tras la aplicación de la regla del “TQB”, en el desarrollo del juego preliminar de la quinta y última jornada regular, con dos carreras en la tercera entrada y una en la sexta.
El equipo cubano (8 hits y 0 error), en la tercera, con sencillo de Alfredo Despaigne y base por bolas de Carlos Benítez; y en la sexta, tras robo de tercera de Yuniesky Larduet y un mal tiro del catcher Juan Apodaca.
El equipo venezolano (8 hits y 3 errores), sin anotación alguna.
Lázaro Blanco (2-0), con pelota de cinco hits, tres bases y cinco “abanicados” en cinco entradas, ganó el duelo de pitcheo a Raúl Rivero (0-1), quien permitió cinco hits y dos carreras, dio una b ase y ponchó a dos en dos y dos tercios.
Por Cuba, después de Blanco, siguieron Yoennis Yera, con un hit en una y dos tercios; Yoalquis Cruz, sin nada en un tercio; Yudier Rodríguez, con un hit y un ponche en dos tercios; Raidel Martínez
|con un hit y dos ponches
Por Venezuela, después de Raúl Rivero, Alexis Rivero, con dos bases sin out; Felipe Paulino, con dos ponches en una y un tercio; Ricardo Gómez, con un hit en un tercio; Vicente Campos, con un hit, tres bases y una carrera (sucia) en una y un tercio; Osmel Morales, con una base y un ponche en dos tercios; y Pedro Rodríguez, con un hit y una base en una y dos tercios.

Panamá, derrota 1-0 a Puerto Rico y se convierte en el segundo finalista del «Clásico» 

Pänamá, Pan.. Febrero 09 (SANBUS). Los “Toros” de Herrera, de Panamá (3-1), derrotaron 1-0 a los “Cangrejeros” de Santurce, de Puerto Rico (0-4), empataron el liderato del Grupo “B” del presente “Clásico Latinoamericano” y se clasificaron a la Gran Final por el título con apego a la regla del “TQB” en el encuentro estelar de la jornada, con la única anotación del juego en la cuarta entrada.
El equipo panameño (5 hits y 0 error), en la cuarta, con un batazo al cuadro de Javy Guerra.
El equipo puertorriqueño (5 hits y 1 error), sin anotación alguna.
Oriel Caucedo, con serpentina de tres hits, tres bases y dos “abanicados” en cinco entradas y un tercio, ganó el duelo monticular a Adalberto Flores, quien permitió cinco hits y una carrera (sucia), no dio base y ponchó a dos en seis y un tercio.
Por Panamá, después de Caicedo, siguieron Ángel Cabrera, con un hit y un ponche en una entrada; Andy Otero, con otro hits y tres ponches más en una y dos tercios; y Manny Corpas, con otros dos “strikeouts” en la última entrada para su tercer salvamento.
Por Puerto Rico, después de Flores, Christian Torres, sin nada en un tercio; Armando Rivero, con una base y un ponche en dos; Héctor Hernández, sin nada en un tercio; y Marvin Gorgas, con un ponche en otro.

TEAM QUALITY BALANCE”

En resumen, República Dominicana, anotó 15 carreras en 34 entradas a la ofensiva y permitió 12 en 35 a la defensiva; Puerto Rico, anotó 12 carreras en 36 entradas a la ofensiva y permitió 17 en 35 a la defensiva; México, anotó 14 carreras en 37 entradas a la ofensiva y permitió 14 en 37 a la defensiva; Venezuela, anotó 10 en 34 entradas a la ofensiva y permitió 10 en 34 a la defensiva; Cuba, anotó 8 carreras en 34 entradas a la ofensiva y permitió 5 en 38 a la defensiva; Panamá, anotó 16 carreras en 34 entradas a la ofensiva y permitió 14 en 35 a la defensiva.
República Dominicana, tuvo promedios de .400 y .342 para un total .058 de diferencia a su favor; Puerto Rico, .333 y .485 para ,152 en su contra: México, .378 y .378 para un .000; Venezuela, .294 y .294 para otro .000; Cuba, .216 y .131 para .085; y Panamá, .470 y .400 para .070.
Desempates: Cuba, con su promedio de .085 supera a México y Venezuela, mientras que Panamá, con el de .070 a República Dominicana.

REGLAMENTO ACORDADO

El criterio de desempate tendría como primera opción el “Team Quality Balance” (TQB), que se obtiene del número de carreras anotadas, dividido entre las entradas jugadas a la ofensiva, menos el número de carreras permitidas, dividido entre las entradas jugadas a la defensiva (RS/IPO)-(RA/IPD)=TQB; en caso de mantenerse el empate, como segunda opción, se acudiría a la misma fórmula del TQB, considerando únicamente las carreras limpias permitidas.
Y si ninguno de los criterios anteriores resultaba efectivo, las posiciones y los clasificados se definirían por sorteo.

SC100201
«Toros», se corona en la LXI Serie del Caribe de «Panamá 2019»

«Toros», vence 3-1 a «Leñadores» y se coronan en la LXI Serie del Caribe «Panamá 2019» 

Panamá, Pan.. Febrero 10 (SANBUS). Los “Toros” de Herrera, de Panamá (4-1), se impusieron 4-1 a los “Leñadores” de La Tuna, de Cuba (2-3) y se proclamaron campeones de la LXI Serie del Caribe de Béisbol “Panamá 2019″, con dos carreras en la primera entrada y una más en la séptima; los “antillanos”, solo una anotación, en la quinta.
El equipo panameño (6 hits y 1 error), en la primera, con sencillos de Allen Córdoba y Elmer Reyes; y en la séptima, con sencillo de Rodrigo Vigil.
El equipo cubano (5 hits y 1 error), en la quinta, con sencillo de Carlos Benítez.
Harlod Arauz (1-0), con pitcheo de cuatro hits, sin base. cuatro “abanicados” y una carrera en cinco entradas, superó en el “centro del diamante” a Freddy Álvarez (0-2), quien permitió cinco hits y tres carreras, dio una base y ponchó a uno en seis y dos tercios.
Por Panamá, después de Aráuz, siguieron Anfernee Benítez, con un ponche en una entrada; con ptros dos “strikeouts” en otras dos; y Manuel Corpas, con un hit en la última para su cuarta salvamento.
Por Cuba, después de Álvarez, Vladimir García, con un hit sin out; y Liván Moinelo, con un ponche en una y un tercio.
Estadísticas Individuales
Allen Córdoba (PAN) y Javi Guerra (PAN), terminaron de líderes de bateo con un porcentaje de .389 milésimas; seguidos por Gabriel Gutiérrez (MEX) y David Vidal (PR), con .385; Víctor Mendoza (MEX) y Amadeo Zazueta (MEX), con .375: Elmer Reyes (PAN), con .368; Yordanis Samón (CUB), con .353; Alfredo Despaigne (CUB), con .350 y cuatro jugadores empatados con .333 de promedio.
En cuadrangulares conectados: Diego Goris (RD), Javy Guerra (PAN), Víctor Mendoza (MEX), Elmer Reyes (OAN) y Carlos Rivero (VEN), empados con 1 cada uno.
En carreras priducidas: Alfredo Despaigne (CUB), Víctor Mendoza (MEX) y Elmer Reyes (PAN), empatados con 5, seguidos por Wilkin Castillo (RD), con 4; Allen Córdoba (PAN), Javy Guerra (PAN) y David Vidal (PR), con 3: y diez jugadores empatados con 2.
Dentro del renglón de pitcheo, Lázaro Blanco (CUB), fue líder en efectividad con 0.00, empatado con otros diez serpentineros; en juegos ganados, con 2; y en “strikeouts” recetados, empatado con Harold Aráuz (PAN). con 8.
En salvamentos, Manny Corpas (PAN), con 4.

CALENDARIO SERIE DEL CARIBE 2019

Febrero 04 14:00 horas, Rep. Dominicana vs. Puerto Rico
Febrero 04 19:00 horas, México vs. Venezuela
Febrero 05 14:00 horas, Cuba vs. México
Febrero 05 19:00 horas, Rep. Dominicana vs. Panamá
Febrero 06 14:00 horas, Cuba vs. Venezuela
Febrero 06 19:00 horas, Panamá vs. Puerto Rico
Febrero 07 14:00 horas, México vs. Cuba
Febrero 07 19:00 horas, Puerto Rico vs. Rep. Dominicana
Febrero 08 14:00 horas, Panamá vs. Rep. Dominicana
Febrero 08 19:00 horas, Venezuela vs. México
Febrero 09 12:00 horas, Venezuela vs. Cuba
Febrero 09 18:00 horas, Puerto Rico vs. Panamá
Febrero 10 15:00 horas, Gran Final

REGLAMENTO

El criterio de desempate tendrá como primera opción el “Team Quality Balance” (TQB), que se obtiene del número de carreras anotadas, dividido entre las entradas jugadas a la ofensiva, menos el número de carreras permitidas, dividido entre las entradas jugadas a la defensiva (RS/IPO)-(RA/IPD)=TQB, en caso de mantenerse el empate, se acudirá a la misma fórmula del TQB, considerando únicamente las carreras limpias permitidas.
Si ninguno de los criterios anteriores es efectivo, las posiciones y los clasificados se definirán por sorteo.

Patrocinadores de la Revista
Patrocinadores de la Revista

RD 01
Patrocinador de la Revista