Óscar Loza Ochoa, elegido por el Congreso como nuevo presidente de la CEDH

Óscar Loza Ochoa, elegido por el Congreso como nuevo presidente de la CEDH
Culiacán, Sinaloa, a 31 de enero de 2025.- El Congreso del Estado de Sinaloa eligió con 34 votos, este viernes en Sesión Extraordinaria, a Óscar Loza Ochoa; en la misma sesión se le tomó protesta como nuevo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cargo en el que estará por cuatro años, con derecho a ser reelecto por una sola ocasión.
Fue electo mediante votación de cédula de un total de siete aspirantes que lograron llegar a la etapa final, de un total de 12 que se registraron al inicio del proceso que fue conducido por la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado.
De las cinco personas aspirantes que no lograron llegar a esta parte final de la votación, cuatro no cumplieron con algunos de los requisitos establecidos en la correspondiente convocatoria, y una persona declinó.
Durante la votación, la aspirante Lucila Ayala de Moreschi recibió cuatro votos a su favor. De las cinco personas aspirantes restantes, ninguna recibió votos a su favor.
La toma de protesta estuvo a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yeraldine Bonilla Valverde, quien para tal efecto solicitó a sus compañeras y compañeros ponerse de pie.
En su currículum presentado, el nuevo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos contempla las siguientes actividades:
Estudió la Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Cursó diplomados y una especialidad en Derechos Humanos (IIDH) y en Ciencias de la Educación.
Coordinó actlvidades de solidaridad con los presos políticos de Sinaloa en el período 1972-76.
Miembro fundador del Frente Nacional Contra la Represión, que encabezó la lucha por la amnistía a los presos, perseguidos, exiliados y desaparecidos políticos en los años 70 y 80 del siglo pasado.
Coordinó labores de unidad y promoción de repatriación entre los exiliados políticos mexicanos en Cuba, en el marco de la lucha por la amnistía, 1978-80.
Coautor de la iniciativa de Ley de Amnistía presentada al Congreso del Estado por el Frente Local Contra la Represión, febrero de 1981.
Diputado de la LI Legislatura del Congreso de Sinaloa en el período 1983-86.
Además, fue impulsor y miembro fundador de la primera Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Sinaloa.
Miembro fundador de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa en 1983. Institución que continúa su labor humanitaria hasta el día de hoy.
Profesor de las materias de Historia de Sinaloa, Historia de México, Estructura Económica y Social de México y Ética en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Fue coordinador de las Academias de Historia de México, Ética y Estructura Económica y Social de México en los ciclos 1973-74, 1974-75, 1975-76, 1985-86, 1986-87, 1987-88 en la Preparatoria Central Diurna de la UAS.
Ocupó el cargo de director de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata en el año de 1975 y de la Escuela Preparatoria Central Diurna de la UAS en el período de 1977-79.
Secretario de Educación Sindical y Secretario de Solidaridad del SUNTUAS Académicos de la UAS, en el período de 1979-1983.
Conferencista invitado por las Universidades de San Diego, Riverside, La Joya y Los Ángeles; así como de las Comunidades Chicanas de los Ángeles, Pasadena, San Diego y Riverside del estado de California, Estados Unidos en 1984.
Conferencista y organizador de talleres sobre el tema Derechos Humanos en las Escuelas de Derecho y Trabajo Social en Los Mochis, Trabajo Social, Medicina, preparatorias, Psicología, Ciencias de la Tierra, Informática y Facultad de Derecho en Culiacán; Trabajo Social, Enfermería y Ciencias Sociales en Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Conferencista en la Escuela de Derecho de la Universidad de Occidente.
Profesor de la materia Historia de los Derechos Humanos en el Diplomado de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Invitado por el Departamento de Estado de Estados Unidos para un programa especial relacionado con el tema Derechos Humanos en agosto de 1992.
Editorialista y ensayos publicados en periódicos como El Nacional y El Universal de la Ciudad de México y de periódicos locales como el Diario de Sinaloa, Debate y El Sol de Sinaloa.
Responsable de la revista “Derechos Humanos” desde 1991, publicación bimensual de las Comisiones de Derechos Humanos no Gubernamentales de Sinaloa.
Colaborador de la Revista Sindical Suma.
Fue presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (2003-2007) por designación det Congreso del Estado.
Regidor del H. Ayuntamiento de Culiacán (2008-201 0). Consultor de la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos, 2010. Invitado como promotor de la creación del Defensor del Pueblo en República Dominicana ante el Congreso de la Unión y organismos de la sociedad civil, en 2010. Premio Sinaloa a la Participación Ciudadana, otorgado por el Congreso del Estado en 2011, entre otras actividades.
Congreso del Estado, recibe el informe anual 2024 del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa

Congreso del Estado, recibe el informe anual 2024 del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa
Culiacán, Sinaloa, a 31 de enero de 2025.- El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel, remitió este 30 de enero de 2025 el informe correspondiente al estado de la administración de justicia en Sinaloa para el año 2024.
El documento dirigido a la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, cumple con lo establecido en los artículos 40 Bis de la Constitución Política y 21, fracción XIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Sinaloa.
A través de este comunicado oficial, el Supremo Tribunal de Justicia da cuenta de la situación judicial de la entidad, proporcionando un balance de las actividades y el desempeño del sistema de justicia durante el año anterior.
El informe representa un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas entre los Poderes Judicial y Legislativo del estado de Sinaloa.
Clausuran Primer Período Ordinario del Congreso; Eligen integrantes de la Diputación Permanente

Clausuran Primer Período Ordinario del Congreso; Eligen integrantes de la Diputación Permanente
Culiacán, Sinaloa, a 31 de enero de 2025.- La 65 Legislatura del Congreso del Estado clausuró este viernes en Sesión Solemne el Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, y eligió a la Diputación Permanente que funcionará durante el primer receso.
El primer receso inicia el 01 de febrero y concluye el último día de marzo.
A propuesta de la diputada Juana Minerva Vázquez González, y por ser la única que se presentó, se eligió como integrantes de la Diputación Permanente a las siguientes diputadas y diputados con sus respectivos suplentes.
Presidenta: María Teresa Guerra Ochoa y como suplente Sthefany Rea Reátiga
Secretario: Rodolfo Valenzuela Sánchez y como suplente Juan Carlos Villa Romero
Vocales: Kristiam Alexis Espinoza García y como suplente Eligio López Portillo.
Erika Rubí Martínez Rodríguez y como suplente Nancy Yadira Santiago Marcos.
Arely Berenice Ruiz López y como suplente Karla Daniela Ulloa Rodríguez.
Bernardino Antelo Esper y como suplente Irma Guadalupe Morena Ovalles.
Roxana Rubio Valdez y como suplente Jorge Antonio González Flores.
Sergio Torres Félix y como suplente Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda.
Víctor Antonio Corrales Burgueño y como suplente Jesús Angélica Díaz Quiñónez.
La instalación de la Diputación Permanente estuvo a cargo de la presidenta, María Teresa Guerra, quien resaltó la integración plural de la misma, y citó a Sesión Ordinaria el martes 11 de febrero a las 11:00 horas.
Las funciones de la Diputación Permanente son: Recibir y despachar la correspondencia del Congreso, resolviendo sólo los asuntos de carácter urgente y que no requieran la expedición de una Ley o Decreto, o expidiéndolo únicamente en los casos a que se refieren las fracciones IV, V, VI y XI de este artículo.
Abrir dictamen sobre los asuntos que hubieren quedado sin resolución en los expedientes y sobre los que en el receso del Congreso se presentaren para dar a este cuenta con ellos en el próximo período de su reunión.
Elegir Presidente Municipal y Regidores sustitutos, en los términos previstos en la ley, en casos de vacante.
Convocar al Congreso a Sesiones Extraordinarias cuando proceda.
Convocar a elecciones extraordinarias cuando fuere conducente.
Nombrar Gobernador Provisional en los casos que la Constitución determine, entre otras.
Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, acuerda analizar iniciativas pendientes

Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, acuerda analizar iniciativas pendientes
Culiacán, Sinaloa, a 31 de enero de 2025.- En reunión desarrollada este viernes, la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado dio a conocer que existen 21 iniciativas pendientes de dictaminar, la mayoría provenientes de la legislatura anterior.
Durante la sesión correspondiente al mes de enero, presidida por la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela, se acordó realizar un análisis detallado de las iniciativas, incluyendo su impacto financiero en las finanzas estatales, requisito establecido por la nueva Ley Orgánica del Congreso.
El diputado vocal de la Comisión, Serapio Vargas Ramírez señaló la importancia de solicitar al área correspondiente del Congreso un análisis del costo financiero que estas iniciativas podrían representar para el estado, lo cual permitirá una evaluación más completa de las propuestas.
En el apartado de asuntos generales del orden del día de la reunión, la diputada presidenta de la Comisión informó que está trabajando en conjunto con grupos empresariales y comerciales en un plan de recuperación económica y social, enfocado especialmente en el apoyo a jóvenes emprendedores.
Dijo que este plan busca respaldar nuevos negocios en un contexto marcado por una crisis de seguridad que ha impactado la economía y el desarrollo social de la región.
Presentes en la reunión, la presidenta de la Comisión, diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela, el diputado Serapio Vargas Ramírez y la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez.