*Deportes Cano, «palco elite» del mejor béisbol de Culiacán: Sergio Ramírez, pitcher de campeonatos en la Liga «JAPAC» y la Liga «Interbancaria»

Deportes Cano, «palco elite» del mejor béisbol de Culiacán: Sergio Ramírez, pitcher de campeonatos en la Liga «JAPAC» y Liga «Interbancaria»
Sergio Ramírez, el estelar serpentinero que fue pieza clave en los campeonatos obtenidos por “Agrícola Carrillo” en la Liga JAPAC y “BanRural” en la Liga Intercancaria, estuvo de visita en Deportes Cano, el “palco elite” del mejor béisbol amateur de Culiacán donde saludó a su anfitrión y a petición expresa, contó en forma breve algunos detalles sobre su participación en el “rey de los deportes” de la capital sinaloense.
Que aprendió a jugar béisbol en el Potrero de Sataya, perteneciente al municipio de Navolato, dijo, donde no tuvo una gran escuela deportiva, pero, rápido probó suerte en las más fuertes ligas de Culiacán y llegó a formar parte nada menos de dos de los equipos de mayor prosapia de la historia, el “Agrícola Carrillo” tres veces campeón de la Liga JAPAC de Clase Abierta y el “BanRural”, otras tantas veces galardonado en la Liga Interbancaria, bajo las órdenes del conocedor Teófilo Mendoza y el “inmortal” Guillermo Álvarez.
Con el primero de ellos, haciendo equipo con jugadores de la talla de un Rosario González, Leopoldo Félix, Luis Alfonso Armenta, Tiburcio Marentes y Rogelio García, entre otros.
En esta organización, además, con el equipo campeón “Ferretera del Camino que dirigía Reginaldo Camacho.
Entre sus proezas, haberle ganado un duelo por la mínima diferencia al exprofesional Crescencio Lagunas (UAS), que hacía todvía de las suyas sobre la “lomita” de los disparos.
Por lo regular, con grandes lanzadores de la época en cerrados duelos y frente a potentes bateadores de uno y otro bando.
Un poco después, entre las filas de “BanRural”, el equipo aquel que acabó con la hegemonía del campeonísimo “BanProsin” de la Liga Interbancaria, donde hizo el uno-dos del pitcheo con Samuel Zazueta y desarrolló grandes duelos frente a un José Moreno y Francisco Bustamante.
Entre lo más destacado de esta liga, la obtención de tres campeonatos en fila del entonces “Banco del Noroeste”, otros tres del “Banco Provincial”, uno de “BanComer” con Lucio Peña, Óscar Carranza y José Luis Rubio, en 1978, de “BANAMEX” con Tirso Ornelas, Carlos Gonzalez, Jorge Aguilar, Fernando Plata y Carlos Ayón en 1979, dos más de “BanProSin” y la “friolera” de tres gallardetes de “BanRural”, aparte de otros tantos títulos en torneos estatales con éste. .
El equipo “BanRural”, fuertemente impulsado por el señor Manuel García Blanchet, recuerda.
Sergio Jesús Ramírez Ramos, en su momento, prospecto del béisbol profesional, quien a punto estuvo de enrolarse con el equipo “Charros” de Jalisco de la Liga Mexicana de Verano, cuando el buscador Orestes Miñoso, le dejó en casa un “cheque en blanco”, pero, que por motivos muy especiales no aceptó la oferta.
Actualmente, retirado como jugador activo, pero, todavía dentro del béisbol como manager y coach de pitcheo con el equipo de Navolato.
Un fiel seguidor del equipo “Tomateros” de Culiacán al que augura una sobresaliente temporada de juegos, en una LMP más fortalecida y el atractivo de contar ahora con las franquicias de “Jaguares” de Nayarit y “Tucson Baseball Club”, donde “Charros” de Jalisco y “Yaquis” de Ciudad Obregón parecen despuntar.
Concluyendo, que el béisbol es entrega y que para sobresalir no hay otro camino que esforzarse al máximo. (SANBUS).

