Nuestras «Estrellas» del Deporte

Luis Casillas Franco, de los mejores anotadores * Bicampeón de Goleo en «Diamantes» * Jugador de “Sinfonales Seeburg”, el “Culiacán, F.C.” y la “John Deere”.

LUIS CASILLAS FRANCO
 

Luis Casillas Franco, jugador determinante en partidos claves, quien ha sido la diferencia en infinidad de juegos normales y por la definición misma de los “máximos honores” de uno y otro torneo es uno de los máximos goleadores del fútbol municipal, comparado con los más grandes de todos los tiempos.
Miembro de aquel potente equipo de “Sinfonolas Seeburg”, el mejor del primer lustro de los años sesenta y que peleó a la UAS la jerarquía del mejor fútbol de la localidad, quien metió cuatro goles en los triunfos de 2-0 y 2-1 del equipo “John Deere” sobre la “Colonia Morelos” en la final del calendario 1974-75 de la liga de Segunda Fuerza que le valió el ascenso a los “tractoristas”; y quien metió tres en el triunfo de “John Deere” cuatro por uno sobre Zapatería Princess, en el juego por el título de la liga de Primera un año después.
Quien si hubiera jugado con la UAS, otra historia se hubiera escrito en relación a sus más grandes artilleros.

TRAYECTORIA DEPORTIVA

1957: Equipo “Tigres de IAC” Campeón (Béisbol Municipal Infantil), campeón bateador y campeón jonronero.

1958: “Tigres de IAC” Campeón (Fútbol Municipal Infantil). 1960: Equipo “Muralla”Campeón (Fútbol Intramuros de la Normal).

1960-61: Equipo “Abasto” Campeón de Copa y de Campeones (Fútbol Municipal de Tercera Fuerza), con el que fue Campeón Goleador.

1962: Equipo “Sinfonales Seeburg” Campeón (Fútbol Municipal de Segunda Fuerza);

1962-63: Subcampeón de Liga, Campeón de Copa y de Campeones (Fútbol Municipal de Primera Fuerza).

1963: Equipo “Sinfonolas Seeburg” Campeón (Torneo Estatal de Primera).

1963: Equipo “Selección Sinaloa” de Fútbol de Primera. 1964: Equipo “Selección Sinaloa” Campeón Estatal y Regional (IX Juegos Deportivos Estatales de Promoción Preolímpica).

1964: Equipo “Selección Sinaloa” (IX Juegos Deportivos Nacionales de Promoción Preolímpica-San Luis, Potosí). 1964: Equipo “Culiacán”, F.C., Campeón de Copa (Fútbol Municipal de Primera Fuerza).

1965: Equipo “UAS” Campeón (III Juegos Universitarios del Noroeste-Hermosillo, Sonora).

1967-68: Equipo “Contabilidad” Campeón (III Campeonato Interfacultades).

1967-68: Equipo “UAS” Campeón (III Campeonato Interpreparatorias-Mazatlán).

1968: Equipo “Constructora Humaya” (Béisbol Municipal de Tercera Fuerza).

1969: Equipo “Seminario” (Basquetbol Municipal de Tercera Fuerza ).

1971-72: Equipo “John Deere” Subcampeón (Fútbol Municipal de Segunda Fuerza), Campeón Goleador.

1972-73: Equipo “John Deere” Subcampeón (Fútbol Municipal de Segunda Fuerza), Campeón Goleador.

1973-74: Equipo “John Deere” Subcampeón (Fútbol Municipal de Segunda Fuerza), Campeón Goleador.

1974-75: Equipo “John Deere” Campeón (Fútbol Municipal de Segunda Fuerza); Campeón Goleador.

1975-76: Equipo “John Deere” Campeón (Fútbol Municipal de Primera Fuerza).

1976: Equipo “John Deere” Campeón de Campeones (Fútbol Municipal de Primera Fuerza).

1978-79: Equipo “Imprenta Medina” Campeón (Fútbol Municipal de Veteranos).

1980: Equipo “Carta Blanca” Campeón (Fútbol Municipal de Veteranos).

1981: Equipo “Selección Sinaloa” Campeón (I Campeonato Nacional Fútbol de Veteranos), Campeón Goleador.

1982: Equipo “Selección Sinaloa” (II Campeonato Nacional Fútbol de Veteranos).

1983-1995: Equipos “Marte”, “Deportes Muñoz”, “Clínica de Rehabilitación”, “SUNTUAS” y “Pumas” (Varias Categorías).

1995-96: Equipo “SUNTUAS-Trueno” Campeón (Fútbol Municipal Grand Master).

1999-2000: Equipo “UAS” Campeón (Fútbol Municipal Diamante), Campeón Goleador;

2000-01. Equipo “UAS” Campeón (Fútbol Municipal Diamante), Campeón Goleador.

2003-04: Equipo “UAS” Campeón (Fútbol Municipal Diamante).

LOS MEJORES DE 1961 A 1965: EL rival a vencer de la Universidad Autónoma de Sinaloa, lo fue sin duda el equipo de “Sinfonolas Seeburg”…

DE 1966 A 1970, LA escuadra de Costa Rica…

DE 1971 A 1975, EL que le hizo sombra fue el conjunto de la “Zapatería Princess”…

DE 1976 A 1980, el que le peleó la supremacía del mejor fútbol local resultó el “John Deere”…

DE 1981-85, EL que marcó el caminó fue el cuadro de la “Pequeña Propiedad”…

DE 1986 A 1990, EL equipo “Constructora INURBA”…

DE 1991 A 1995, el equipo de la “JAPAC”…

DE 1996 a 2000, la escuadra de “Campo El Chapo”…

Y DE 2001 A 2005, HASTA este momento el conjunto de “La Concha”…

A TRAVÉS DE LA HISTORIA DEL mejor fútbol de Culiacán, el equipo de la “UAS” ha logrado el mayor número de gallardetes, por su permanente participación y porque ha tenido a grandes generaciones de jugadores, aunque hace algunos ayeres que no logra llegar al ansiado gallardete… UN EQUIPO DE todas las épocas, el “Costa Rica”… DEL MÁS GRANDE nivel el “Sinfonolas Seeburg y la “John Deere”… EL DE MAYOR arraigo el UTB… Y EL DE MAYOR contundencia, la “Pequeña”… HISTORIA QUE VALE REPASAR.

ENTREVISTA GENERAL

 

En 1960, empecé a jugar fútbol en la Liga Municipal de Fútbol de Tercera Fuerza, con el equipo «Instituto Americano de Comercio» bajo la conducción técnica de mi hermano Eduardo… una persona muy importante en mi formación deportiva, que siempre se preocupó de que hiciéramos deporte.
En ese año, quedamos campeones jugando la final contra el equipo «Abasto», dirigido por Don Enrique Ruiz Álvarez (qepd), se jugaba en el campo del Seminario, en la colonia Burócrata.
Al término del juego, Don Enrique, nos hace la invitación para que juguemos con el «Abasto», incorporándonos en paquete, Enrique Ríos, el «Toro» Valenzuela, Sergio Zepeda Díaz, Eduardo Rafael, yo y mi hermano Ernesto.
De este equipo, recuerdo a Sergio Herrera (qepd), fino volante de buena técnica de juego; recuerdo al equipo del «Seminario», donde jugaba el Padre Santana, de recia defensa, donde pasaba el balón pero nunca el jugador ofensivo.
Platicando con mi hermano Eduardo, acerca de una anécdota de esta temporada, me comentó que se acuerda que yo anoté 74 goles y yo le comenté que quedó en mi memoria la cantidad de 86 goles, sólo en el campeonato de liga.
En la temporada 1961-1962, formé parte del equipo «Sinfonolas Seeburg», en la Liga Municipal de Segunda Fuerza, patrocinado por Don José María “Chema” Estrada (qepd) y comandado por Don Enrique Ruiz Álvarez: una liga, donde la calidad de la competencia era más exigente con equipos como «Recursos Hidráulicos», con Aurelio Muñoz, entre sus filas; de mis compañeros de equipo, recuerdo a unos jugadores que vinieron de La Piedad, Michoacán, como Florencio Campos, se hermano Benjamín y su primo Moisés,  un chaparrito todo pundonor que Óscar Gil (qepd) se acordaría bien, porque lo hizo volar por los aires en una jugada a balón dividido en el estadio de la Universidad.
En 1962-1963, participamos en la Liga Municipal de Primera Fuerza Libre, con el equipo «Sinfonolas Seeburg», equipo comandado por Don Enrique Ruiz Álvarez, incorporándose mi hermano Alex, medio volante con mucho fuelle y con 7 tanques de oxígeno: en esta temporada, nos adjudicamos el campeonato de «Copa» y el «Campeón de Campeones», con los hermanos Florencio y Benjamín Campos, como Moisés Campos, como compañeros.
Un hecho muy importante para mí en el año 1962, fue mi debut con la Selección Sinaloa en la categoría de Primera Fuerza Libre, encontrándose jugadores de la talla de Ricardo Pérez, Miguel Dimópulos, José Luis “Catamoros” Valenzuela, Ángel “Tío” Ramírez, Óscar Gil, Ezequiel “Chequelas” Zendejas, Florencio Campos, Jorge Medina, Rogelio “Canguro” Zaragoza, Juan Avitia, Manuel “Mey” Macías, Benjamín “Chivas” Fárber, Antonio “Pulga” Ávila y Jesús Manuel “Chumel” Viedas.
Grandes jugadores, unos que vinieron de Michoacán, invitados por Don Ricardo Timmerman, del gran equipo de “Tenería Atlas” y otros tantos de esta ciudad y Costa Rica.
Esta temporada, estuvo plagada de grandes equipos, tales como la «Universidad de Sinaloa», el «Banco de Culiacán», «Tenería Atlas», el «Club Culiacán», etc.
Creo que esta época fue la dorada del Futbol en Culiacán, con un estadio universitario siempre abarrotado en juegos diurnos o nocturnos, con una afición noble que amaba el futbol sin violencia, alentando a su equipo con porras, que quizás hoy parecerían cómicas por su sencillez y creatividad, espectáculo disfrutado por familias enteras, padres de familia acompañados de sus hijos; recuerdo a mis hermanas y primas animando con porras a nuestro equipo, transmitiéndonos con su alegría la energía suficiente para seguir luchando por la victoria en la cancha.
Eran tiempos de fair play, juego sin violencia, de mucha lealtad, solidaridad, de amor al futbol, de compañerismo, de trabajo en equipo y respeto por el equipo contrario.
En la temporada de 1963-1964, formé parte del equipo Culiacán, que ganó el Torneo de «Copa», único campeonato del club en su historia.
De aquí, recuerdo a compañeros como Carlos López Portillo, Santiago “Pifas” Terrazas, Aurelio Muñoz, Carlos “Caleto” Bonilla, Joaquín Sánchez, Óscar Gil, Raúl “Monaguillo” Zepeda, José Luis Rico, José María Sámano, equipo comandado por Don Enrique Ruiz Álvarez.
Finalmente, en 1965, jugué con un equipo patrocinado por ¿???????, donde tuve de compañeros a sobresalientes jugadores locales, como Rafael Guerra Miguel, Ángel “Tío” Ramírez, Fito Echagaray y los Hermanos Morales, entre otros.
Regreso al futbol en la temporada 1971-1972, por invitación de nuestro querido amigo Sergio Castro Torres (qepd) y de mi hermano Alex, para jugar en el equipo «Jhon Deere» de la Liga Municipal de Segunda Fuerza Libre, con el proyecto de ascender a la máxima categoría local. Estuvimos luchando por tres temporadas consecutivas, perdiendo 2-1 en la tercera ocasión contra el equipo “La Garrita”, en partido que tuvo lugar en el estadio universitario.
Después, le ganamos la final de la campaña 1974-1975 al equipo de la “Morelos” 3 goles por 0, con dos goles míos y otros de un gran jugador como lo fue Porfirio Gutiérrez.
Recuerdo con cariño a Carlos Castro Torres y Rafael (qepd), hermano suyo, a los hermanos Bernal, a José Luis “Peri” Rueda, Arturo Rivas y al fino jugador Antonio “Tony” Garcés.
Con esto, logramos el ansiado ascenso al máximo circuito y para sorpresa de muchos y felicidad nuestra, en la temporada 1975-1976 primera que jugábamos en la Liga de Primera Fuerza, logramos lo que ningún otro equipo había hecho, conquistar el campeonato en el debut.
Este gran equipo, luchador incansable y de gran corazón, estuvo integrado por grandes figuras del futbol, jugadores comprometidos en dejar hasta desfallecer toda su fuerza y energía por salir victoriosos. Recuerdo a José Luis “Peri” Rueda, Guadalupe “Lupillo” Gutiérrez, Antonio Garcés, Francisco Millán, Luis y Germán Rojas y Miguel Acosta, Willy Herrera, Rodolfo “Popo” Ruiz, Porfirio Martínez y “Guamúchil” Astorga.
En estas etapas de mi vida deportiva, recuerdo a grandes figuras. sin menospreciar a otros que no menciono: Eduardo “Pájaro” Urrea, Froilán Ramírez, Miguel Dimópulos, Mario Montaño, Anco Marcio Medina, Alfonso Bastidas, Guadalupe Gutiérrez, Porfirio Martínez, Juan de Dios Palazuelos, Benjamín Castro, José Luis Bustamante, Moisés Salas, Mey Macías, Jorge Medina, Benjamín Farber, Chumel Viedas, Rogelio Zaragoza, Ezequiel Zendejas, Alfonso Paredes, Florencio y Benjamín Campos, Aurelio Muñoz, Juan Verdugo, Popo Ruiz, Guamúchil Astorga, Rogelio “Cuetero” Ornelas, Juan Avitia, Antonio Ávila. José Luis Valenzuela, Ángel Ramírez, Alex Casillas, Luis Herrera y Rafael Guerra Miguel.
Como entrenadores, recuerdo a Don Enrique Ruiz Álvarez, Sergio Castro Torres, Jesús Gil Leyva y al «Gato» Sánchez.
Cabe mencionar que Don Enrique Ruiz Álvarez, merece mención aparte por haber sido un gran promotor del futbol local.
Fue el primer directivo en utilizar la radio y televisión para transmitir un juego de futbol local, fue el primero en organizar juegos de eliminatorias para un campeonato nacional de futbol y al frente de la Asociación de Fútbol de Sinaloa, al darle la formalidad y jerarquía que merecía la institución. (SANBUS).

REGRESAR