Revista «DEPORTEMAS»

PROMOTOR Y JUGADOR LÍDER DEL “UTB” Félix Torres, un apasionado del fútbol; Directivo de Liga y Presidente de la Asociación, de excelentes resultados

“Unión Tierra Blanca”: Enrique Ochoa, Félix Torres, Andrés Salazar, Fortino Rivera, Gerónimo Sánchez, Alberto Medina, Gilberto Valenzuela, Antonio Briseño (De pié); Ernesto Peralta, Agustín Briseño, Alfonso Rubio, Fernando Torres, José Ruvalcava, Sergio Rubio y Romeo Cázarez.

El fútbol de la capital sinaloense, como “colofón” de sus actividades normales de todos los años y para beneplácito de su gran cantidad de seguidores, tiene programado los meses de diciembre el desarrollo de su magno evento de los “Juegos del Recuerdo” entre los equipos de la “Universidad Autónoma de Sinaloa”, “Zapatería Princess”, “Costa Rica” y “Unión Tierra Blanca”, los mismos que después de cuatro décadas han podido establecerse sin duda como los mejores y más grandes representantes de su entorno.
Como referencia, la Temporada 1976 de la Liga Municipal de Fútbol de Primera Fuerza, donde los equipos “UAS”, “Zapatería Princess”, “Costa Rica”, “Corona Extra”, “Culiacán FC”, “Tecnológico de Culiacán”, “Sección 106″, “Batallón del Ejército”, “Unión Tierra Blanca” y John Deere, desarrollaron un interesante calendario de juegos.
El estadio “Universitario”, los campos de “Las Bombas” y la “Novena Zona Militar”, además de los parques “Alejandro Torres” y “Santa Cecilia” de Costa Rica y Villa Juárez, como sus grandes escenarios.
Todos los equipos, con un buen nivel de juego y reforzados cada uno con dos elementos de la categoría Juvenil “C” que muy pronto se abrieron paso en el medio.
Al final de cuentas, el “UTB”, como campeón de “Copa” y la “John Deere”, como campeón de “Liga” y campeón de “Campeones”.
El “Unión Tierra Blanca”, como el equipo de mayor influencia de su tipo hasta nuestros días, fuertemente impulsado por el señor Félix Torres García, quien hizo las veces de jugador, Director Técnico, Presidente de Liga y Presidente de la Asociación Estatal de Fútbol de Sinaloa con muy buenos resultados.
Félix Torres, todo un apasionado del fútbol, quien como jerarca del fútbol sinaloense procuraba que los Municipios sedes de algún torneo estatal hicieran las cosas con el debido orden, señaló en entrevista Carlos Rivera López, titular de la misma Liga Juvenil “C” en tal año y a quien le tocó vivir el gran auge de este deporte en aquel tiempo.
En su época, como jerarca del fútbol sinaloense las ligas de Segunda y Tercera Fuerza, como las Juveniles e Infantiles tuvieron un notable crecimiento.
Carlos Rivera, recordó que Félix Torres fue abordado en una ocasión por un nutrido grupo de muchachas con la idea de crear una Liga Femenil, que rápido puso en marcha y llevó a cabo exitosa primera temporada de juegos con la brillante participación de cinco equipos.
Organización de la cual se integró una “Selección” que enfrentó en Guadalajara a un equipo de la U. de G. y que con anotaciones de Merce Monarrez y la “peque” López Velázquez, se trajo un valioso empate a dos anotaciones.
Una presentación que patrocinó el propio Félix Torres, apuntó Rivera López.
Alba Esthela García (UAS), Eunice García (UAS), Lulene Echagaray (UTB), Nora López (UAS), las hermanas Amarillas (Corona Extra), Maritza Sabatin (UAS), Georgina López (UAS), Socorro Rivera (UAS), Lety Rivera (UTB) y Mayra Tyler (MATRANSA), entre las jugadoras.
Sinaloa, un estado considerado en aquellas fechas ciento por ciento beisbolero daba sus primeros pasos a nivel nacional en el deporte del fútbol en forma por demás sobresaliente, como fue el caso asimismo de su participación en el Campeonato Nacional Juvenil “Benito Juárez”, con sede en Puebla ese mismo año.
Como Presidente de la Liga Juvenil “C”, fue para mí una experiencia inolvidable: Sinaloa obtuvo triunfos de 2-1, 1-0 y 3-0 en una primera etapa frente a los equipos de Quintana Roo, Puebla y el Estado de México, calificando a la ronda semifinal, fase en la que sucumbió 4-1 ante Jalisco que en esos momentos era toda una potencia.
Jalisco, con un buen juego de sus exponentes de Primera División y Sinaloa, con todas las circunstancias en contra tras la expulsión del jugador Salvador Rangel.
Sinaloa, bajo las órdenes de Félix Torres, como DT y Agustín Briseño, como auxiliar, terminó con un honroso sexto lugar.
En aquel equipo, Marco Antonio Espinoza, como portero; Manuel Zamudio, Juan Manuel Pineda, Juan Pablo Vega y los hermanos “Hippie” y “Greñas” Briseño, como defensas; Luis Santillán, Alfonso Rubio, Salvador Rangel y Tony Garcés, en la linea media; y Guido del Mazo, Jorge Milán, Edwin Urrea y Luis Bermúdez, como delanteros.
Un torneo de gran importancia, creado por la FMF con la idea de servir de escaparate para los clubes del fútbol profesional.
Por Sinaloa, en tal evento, el fino mediocampista Tony Garcés llamó la atención de los visores del “Tepic” de Segunda División, equipo con el que jugó un tiempo y pasó posteriormente a las “Chivas” del Guadalajara en el máximo circuito.
Alfonso Rubio, duro lateral derecho, asimismo, quien probó suerte primero con el “Unión de Curtidores” y jugó después por trece temporadas con los “Pumas”, donde alternó con figuras de la talla de Hugo Sánchez, Cabinho y Spencer.
Félix Torres, traía el fútbol en las venas y su forma de organizar y dirigir el fútbol fue un ejemplo para todos los directivos de ligas, promotores en general y entrenadores de equipos.
El viaje a Puebla, todo un testimonio de ello, expuso Carlos Rivera López.

“Unión Tierra Blanca-Félix Torres”, un equipo de gran renombre

A través de la historia, en la capital del estado de Sinaloa ha sido sin duda el deporte una de las principales actividades sociales desarrolladas por sus habitantes, quienes por distintas razones han podido hermanarse e identificarse plenamente en la defensa de los “colores” de alguna institución, un equipo, un club o un barrio.
Muchas de las veces, tras la conquista de un campeonato: en la rama del fútbol, con el desarrollo de muchos encuentros de primer nivel en uno y otro de sus escenarios y equipos que pudieron eregirse como sus protagonistas principales en su propia época de oro de los años sesenta y setenta.
En primer lugar, el equipo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el mayor número de títulos obtenidos y muchas grandes actuaciones individuales; el conjunto de la “Zapatería Princess”, que fue igualmente toda una institución y siguió a los universitarios hasta su participación en la Tercera División Profesional; el “Costa Rica”, identificada como la población suburbana de mejores resultados y mejores exponentes; y el “Unión Tierra Blanca”, como el equipo de mayor renombre entre aquellos que han jugado en representación de un barrio o colonia del municipio de Culiacán.
“UAS”, “Zapatería Princess”, “Costa Rica” y “Unión Tierra Blanca”, los más grandes de todos los tiempos en efecto, razón por la cual, año con año, celebran con “bombos y platillos” memorables “Juegos del Recuerdo”.
Este magno evento, desarrollado en los meses de diciembre, como un merecido homenaje de reconocimiento a sus más grandes figuras de todos los tiempos.
De la Universidad Autónoma de Sinaloa, Eduardo Urrea, como portero; Pedro Rafael Ley, Miguel Ángel Cháidez, Moisés Salas y Alonso Rodríguez, como defensas: Víctor Barajas, Alberto Medina y Tony Garcés, en la línea media; y Manuel Macías, Héctor Meléndez y Daniel Beltrán, como delanteros.
Al frente de Vicente Ayón.
De Zapatería Princess, Eduardo Urrea, como portero; Alfonso Bastidas, Benjamín Castro, Juan Verdugo, José Luis Rueda, como defensas; Francisco García, Javier Maldonado y Jesús Torres, como mediocampistas; y Gilberto Bastidas, Román Landeros y Felizardo Urías, en el eje delantero.
Con Tulio Medina, como D.T..
De Costa Rica, F.C., Salvador Valle, como portero; Gilberto Álvarez, Miguel Hermosillo, Antonio Zazueta y José Manuel Rodríguez, como defensas; Javier Hermosillo, Olegario Sámano y Jaime Gastélum, en la linea media; y Gonzalo Carrillo, Víctor Hermosillo y Daniel Beltrán, como delanteros.
Con la dirección de Humberto Patrón.
Y del “Unión Tierra Blanca”, Jesús Alberto Alvarado, como portero; Andrés Salazar, Carlos Bustamante, Antonio García y Alfonso Rubio, como defensas; Jesús Rubalcaba, Fernando Torres y Antonio Briseño, como medios; y Agustín Briseño, Gilberto Valenzuela y Sergio Rubio, como delanteros.
Bajo las órdenes de Félix Torres.
Muchos de ellos, todavía en activo.
El “UTB-Félix Torres”, con solo un Campeonato de “Copa” en sus vitrinas, pero, con inolvidables encuentros escenificados frente al resto.
Un equipo del cual surgieron brillantes dinastías y caracterizó a todo un sector de Culiacán con el sello del fútbol mismo hasta nuestros días.
En tal forma, que su nombre puede escucharse todavía con fuerza más allá de sus límites en más de una de las categorías.
Félix Torres, su D.T. y promotor principal, como autor de una obra de un sentido social y deportivo incomparable.
¡EN EL CAMINO DE LA VICTORIA!. (SANBUS).