
«Deportes Cano», palco elite… «Tomateros», se pone a un mes del inicio de actividades
Víctor Castañeda, estuvo de visita en «Deportes Cano», saludó a los asistentes y rápido se cambió la plática al béisbol profesional de la LMP: fino jugador de jardín y muy oportuno con el bat, subcampeón Infantil con «Taller Perú» y bicampeón Juvenil con «Tierra Blanca» en la Liga Culiacán, entre 1976 y 1980, mientras que el pitcher Jesús Castañeda, su papá, se convertía en el artífice de un tricampeonato del equipo «Tepehuajes» de la Liga de Veteranos.
Padre de Víctor Castañeda II, estelar en la actualidad del pitcheo de los «Tomateros», por lo que hablar de la nueva temporada del equipo «guinda» fue de rigor…
TOMATEROS, SUMA VELOCIDAD LETAL DESDE EL BULLPEN
Culiacán, Sinaloa (Prensa Tomateros) 01/08/2025. – El bullpen guinda consigue una adición con enorme fuerza en el brazo, la cual sin duda brindará seguridad y solidez en las últimas entradas del juego.
Anthony Gose, quien posee una potente recta que ha alcanzado más de una vez las 100 millas, formará parte de Tomateros en la temporada 2025-26 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP).
Gose, de 34 años y nativo de Bellflower, California, registra ocho temporadas de experiencia en Major League Baseball (MLB). En ese tiempo, presume 11.5 en promedio de ponches por cada nueve entradas.
Actualmente, forma parte de los Reno Aces, equipo AAA de los Arizona Diamondbacks, con quienes acumula quince chocolates en 12 entradas y dos tercios. Comenzó el 2025 como parte de los Syracuse Mets.
El zurdo inició su carrera como jardinero y en esa posición, jugó sus primeros cinco años en MLB. Para 2017, comenzó un exitoso proceso de transición a pitcher y desde entonces, ha mostrado su enorme capacidad de ponchar.
Dentro de su trayectoria, tiene cuatro temporadas de experiencia en ligas invernales de Venezuela, Puerto Rico y la República Dominicana. En total, acumula 1.75 de efectividad en 40 juegos, con WHIP de 1.06 y .206 de PROM en contra. Posee 44 ponches en 36 entradas, así como dos juegos salvados.
Además, ganó la medalla de plata con los Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y obtuvo el bronce en el Premier 12 de 2024.
JP MARTÍNEZ, JUGARÁ CON TOMATEROS EN LA 2025-26
Culiacán, Sinaloa (Prensa Tomateros), 25/07/2025. – Los jardines del equipo guinda, incorporan de manera oficial a un pelotero que brindará una combinación inigualable de contacto, fuerza, disciplina, velocidad e instinto.
El cubano Julio Pablo (JP) Martínez, de 29 años y nativo de Baracoa, Cuba, es el primer extranjero confirmado por el equipo culichi, para la temporada 2025-26 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP).
Martínez actualmente, participa en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) como el jardinero central titular de los Saraperos de Saltillo. En 59 juegos, promedia .345 con 65 CA, 13 HR y 44 CI. Su promedio de embasado es de .451 y su OPS, alcanza la sexta cifra más alta de la Liga con 1.089.
Además, acumula cinco triples (segundo) y 24 bases robadas (quinto) en 27 intentos. Ha negociado 41 pasaportes por 42 ponches.En su carrera, ha demostrado enorme capacidad para fildear en los tres jardines, gracias a un enorme sentido de la ubicación y conocimiento del juego. Además, posee brazo certero y potente.
El nuevo extranjero guinda, debutó a los 16 años en 2012 con los Indios de Guantánamo, dentro de la Serie Nacional Cubana, en la cual permaneció por cinco temporadas.
Durante 2017, fue considerado el tercer mejor prospecto internacional de la Major League Baseball (MLB), detrás de Shohei Ohtani y Wander Franco. Para 2018, firmó con Texas Rangers, novena para la cual debutó dentro de Ligas Mayores para 2023. También militó para los Atlanta Braves en 2024.
TOMATEROS, ANUNCIA EL ARRANQUE DE SU PRETEMPORADA
Culiacán, Sinaloa (Prensa Tomateros) 21/07/2025. – La campaña 2025-26 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP) está por iniciar y los guindas ya tienen fecha para volver al terreno.
Será el próximo lunes 8 de septiembre cuando la novena culichi arranque oficialmente su pretemporada, comenzando una preparación de 37 días de intenso trabajo que incluye 15 juegos de exhibición, dos de ellos en casa, como preámbulo al tan esperado Juego Inaugural del 15 de octubre.
Del 8 al 20 de septiembre, el equipo entrenará en su campo de preparación, afinando detalles físicos, técnicos y tácticos. A partir del día 21, comenzará la actividad en el terreno con la participación de Tomateros en la Copa América, donde el primer duelo será ante Cañeros de Los Mochis, en territorio esmeralda.
Al día siguiente, la emoción se traslada al Estadio Tomateros, cuando reciban a un equipo de Estados Unidos en un encuentro que promete grandes emociones. El día 23, la escuadra culichi se trasladará a Guasave para medirse ante los Algodoneros.
El 24 de septiembre será día de viaje rumbo a La Paz, Baja California, donde del 25 al 28 se celebrará la Baja Series 2025, un evento de gran nivel que reunirá a Tomateros, Águilas de Mexicali, Cañeros de Los Mochis y Charros de Jalisco, en el emblemático Coloso de la 5 de Mayo.
Tomateros se enfrentará en el primer duelo a los Charros de Jalisco, el día viernes 26 se medirá ante los Cañeros de Los Mochis, el 27 vera actividad frente a los Águilas de Mexicali y finalizará contra Jalisco.
Tras su participación en Baja California, el equipo volverá a Culiacán para retomar entrenamientos. Pero la acción no se detiene: el 1 y 2 de octubre, Tomateros disputará dos duelos frente a Venados en Mazatlán y del 3 al 5 viajará a Puerto Vallarta para una serie más frente a Cañeros de Los Mochis, viernes y sábado los juegos serán a las 7 pm, mientras que el domingo a las 12 pm, completando así su gira por el Pacífico Mexicano.
De regreso en casa, el 6 de octubre, los guindas entrenarán en el Estadio Tomateros como antesala de su participación en la Copa Gobernador, a celebrarse en Guamúchil del 7 al 9 de octubre.
Luego, el día 10 servirá para realizar un entrenamiento especial en casa, en preparación para los ya tradicionales Juegos con Causa, que tendrán lugar los días 11 y 12 de octubre y que prometen mucho más que béisbol: unión, solidaridad y corazón guinda.
La agenda cerrará con broche de oro. El 13 de octubre se celebrará la Misa de Acción de Gracias, un momento de reflexión y gratitud que se ha convertido en una hermosa tradición.
Finalmente, el 14, la escuadra guinda entrenará por última vez en su Estadio, ajustando los últimos detalles rumbo al arranque de la temporada regular.
Managers para la nueva temporada
Guadalajara, Jalisco, 15 de julio de 2025 (Comunicación Liga ARCO Mexicana del Pacífico). – A tres meses de la Temporada 2025-2026 presentada por Caliente.mx, los 10 equipos de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico ya tienen a sus managers para buscar el campeonato que los lleve a representar a México en la Serie del Caribe 2026, que se va a celebrar en Venezuela.
Para la nueva campaña, tendremos 7 manejadores nacidos en México, 2 venezolanos y 1 dominicano. Cinco de ellos, ya levantaron el trofeo dentro de la Liga ARCO y dos ya saben lo que es ganar la Serie del Caribe como manager.
A continuación, te presentamos a los diez encargados de dirigir a los equipos en esta nueva temporada:
Águilas de Mexicali
Óscar Robles: Esta será su primera temporada al frente de los cachanillas. Óscar ya dirigió a Yaquis de Obregón, Algodoneros de Guasave y Tomateros de Culiacán.
Con Guasave fue nombrado Manager del Año y llegó a la Serie Final en la Temporada 2022-2023, donde cayó en seis encuentros ante Cañeros de Los Mochis.
Tucson Baseball Team
Willie Romero: Este será su tercer equipo en la LAMP, estando previamente con Mayos de Navojoa y Yaquis de Obregón.
Romero ha sido galardonado en 3 ocasiones Manager del Año, una con Mayos y otras dos en la Liga Venezolana.
Con Navojoa, llegó a la Final 2017-2018, cayendo en 7 juegos ante Tomateros de Culiacán.
Naranjeros de Hermosillo
Juan Gabriel Castro: “Guaguel” llegó en la Temporada 2021-2022 a la H y vivirá otro año al frente de la escuadra naranja.
Castro, ya fue Manager del Año y alzó el título con los de la capital sonorense en la campaña 2023-2024, cuando barrieron en la Serie Final a los Venados de Mazatlán.
Yaquis de Ciudad Obregón
Gabe Álvarez: Con experiencia probada en el desarrollo de talento en Ligas Menores, una carrera como ligamayorista, Gabe Álvarez Morales vivirá su primera campaña como manejador en el beisbol mexicano con los Yaquis.
A finales de los años 90, jugó en la LAMP con los Tomateros de Culiacán, Algodoneros de Guasave y Mayos de Navojoa.
Cañeros de Los Mochis
Félix Fermín: Tercera campaña consecutiva que dirigirá a los esmeraldas.
El dominicano no ha podido ser campeón en nuestra liga, pero es uno de los más laureados en el beisbol caribeño, ya que ha ganado 7 veces la Liga Dominicana y 4 Series del Caribe.
Algodoneros de Guasave
José Moreno: Manejador que vuelve a nuestra Liga, fue Campeón con los Cañeros de Los Mochis en la 2022-2023, ante los Algodoneros de Guasave.
También alzó la corona de la Liga Venezolana y ha sido galardonado en par de ocasiones con el Premio a Manager del año en la LVBP.
Tomateros de Culiacán
Roberto Vizcarra: Uno de los managers con más coronas en los últimos años en la LAMP, una con los Águilas de Mexicali y dos con los Charros de Jalisco.
Ya con más de una década de experiencia, volverá al banquillo de los guindas buscando revancha tras perder la última final.
Venados de Mazatlán
Juan José Pacho: Otro manejador con experiencia y títulos. Ya tiene 3 coronas de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico y 2 de la Serie del Caribe, siendo el último en llevar a México a los más alto del certamen caribeño, además de manera invicta, en Santo Domingo 2016.
Jaguares de Nayarit
Luis Carlos Rivera: Ya ha estado al frente de Yaquis de Obregón, Venados de Mazatlán, Águilas de Mexicali y se convertirá en el primer manager del conjunto nayarita.
Llegó a la Serie Final 2023-2024, cayendo con los Venados ante los Naranjeros de Hermosillo.
Charros de Jalisco
Benjamín Gil: Uno de los más ganadores en nuestra Liga. Ya tiene 5 campeonatos, 4 con Tomateros de Culiacán y 1 con Charros de Jalisco, estando a dos coronas de igualar a Francisco “Paquín” Estrada como el más laureado en nuestro circuito.
Además, se ha llevado los dos últimos premios a Manager del Año en nuestro circuito.
