«Deportes Cano», palco elite… «Tomateros», anuncia cuerpo técnico

«Deportes Cano», palco elite… «Tomateros», anuncia cuerpo técnico

Marco Antonio Delgado, estuvo en «Deportes Cano» y la película se trasladó al lejano año de 1976 cuando el equipo de la «Colonia Gabriel Leyva» al frente de Pedro Sandoval, obtuvo el campeonato absoluto de la primera temporada de juegos de la Liga «JAPAC» de Béisbol de Primera Fuerza: el «Papi» Delgado, pilar de un conjunto que dejó verdadera huella y fue por buen tiempo uno de los mas fuertes contendientes del circuito.
En la época de «Locutores», el primer equipo «JAPAC», «Agrícola Carrillo», «John Deere» y «Ferretera del Camino», de mucho béisbol entonces, en los inicios de la organización de mayor prestigio de la región.
Con la «Colonia Gabriel Leyva», un Gilberto Ballesteros, como catcher; el «Papi» Delgado», como primera base; Fernando Ruiz, en la segunda; Jesús Manuel Higuera, en el campo corto; y en los jardines Manuel Pérez y Teodoro Amarillas, éste último, el mejor jardinero central de toda la historia, apodado la «Canasta Uruguaya».
Pendientes, de la entrevista con Marco Antonio.

«Tomateros», anuncia cuerpo técnico

Culiacán, Sinaloa a 7 de agosto de 2025 (Prensa Tomateros).- Con el inicio de la pretemporada prácticamente a un mes, el Club- de Béisbol Tomateros anuncia este jueves, su cuerpo técnico rumbo a la campaña 2025-26 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP).

Este cuerpo técnico, cuenta con una base llena de experiencia, la cual ha trabajado por varias temporadas con resultados sobresalientes en distintos ámbitos del juego.

La nueva incorporación será en el puesto de coach de banca con José Ángel Chávez, quien formará parte del staff que encabeza el mánager Roberto Vizcarra. Chávez tiene amplia experiencia tanto en verano como en invierno y acumula dos campeonatos de LAMP.

En lo que al pitcheo se refiere, Martín Enríquez vendrá por su duodécima temporada con los guindas. En el bullpen, contará con el apoyo de Daniel Rodríguez, quien cumplirá su tercer invierno como parte del cuerpo técnico de Tomateros.

Cabe destacar que el cuerpo de relevistas de la novena culichi, tuvo el 83% de efectividad al preservar ventajas en la 2024-25.

Miguel Torrero será parte del equipo por segundo año consecutivo, esta vez desde el inicio como coach en primera base. En tercera, Luis Carlos Martínez vuelve para su cuarto ciclo invernal.

Robinson Cancel, por su parte, estará de vuelta como el coach de bateo, tal como lo hizo desde el inicio en la temporada anterior. El boricua tendrá a su lado a Jorge Vázquez, como coach asistente.

La producción de bateo guinda, destaco ampliamente en la campaña previa, ya que lideraron la LAMP en OPS con .752, HR (62), BB (292). Además, terminaron como una de dos novenas con al menos 300 CA y como el tercer equipo con menos ponches.

De esta manera, el equipo culichi ha configurado un equipo de trabajo multidisciplinario, con gran experiencia y energía, así como conocimiento del juego. Todos ellos pondrán su instrucción al servicio del objetivo común, que es conseguir el título catorce para toda la Nación Guinda.

Venezuela, celebrará su 16ª Serie del Caribe: La Gran Caracas 2026

Santo Domingo, República Dominicana (Prensa CBPC) 04/08/2025.- La más reciente Asamblea de Presidentes de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) confirmó la realización de la 68ª Serie del Caribe en la Gran Caracas, Venezuela, en el año 2026. Será la décimo sexta ocasión en que Venezuela organiza el certamen más prestigioso del béisbol invernal caribeño.

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), una de las fundadoras de la CBPC, organizó durante la llamada Primera Etapa las ediciones de 1951, 1955 y 1959, todas celebradas en el Estadio Universitario de Caracas. Las dos primeras fueron ganadas por Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) y Alacranes del Almendares (Cuba), respectivamente.

En la Segunda Etapa, también Caracas fue sede del torneo en 1970, cuando Navegantes del Magallanes consiguió el primer título para Venezuela bajo la dirección del cubano Carlos Pascual.

Luego siguieron las ediciones de 1973 y 1977, ambas ganadas por Tigres del Licey (República Dominicana), y la de 1983, donde los Lobos de Arecibo (Puerto Rico) se llevaron la corona.

En 1986, la Serie del Caribe se trasladó a Maracaibo, donde triunfaron Los Águilas de Mexicali (México). Más adelante, en Puerto La Cruz, se disputaron las ediciones de 1994 y 1998, ganadas por Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas (ambos de República Dominicana), siendo esta última de manera invicta.

Ya en el nuevo milenio, el torneo regresó a Caracas en 2002, donde se coronaron los Tomateros de Culiacán (México). En 2006, los Leones del Caracas se titularon invictos en una sede compartida entre Maracay y Valencia, logrando el segundo campeonato para un equipo local.

Las ediciones de 2010 y 2014 se celebraron en Isla Margarita. En la primera ganó Leones del Escogido (República Dominicana) y en la segunda, en el inicio de la etapa de los equipos invitados, el trofeo fue para los Naranjeros de Hermosillo (México).

Por distintas razones, Venezuela no volvió a ser sede hasta el año 2023, cuando Caracas y La Guaira compartieron la organización del evento. El imponente Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada fue el escenario principal, donde se registró una cifra récord de 35,691 aficionados en el partido inaugural entre Venezuela y Panamá.

Esa edición, la primera con 8 equipos participantes, fue ganada por los Tigres del Licey (República Dominicana).

En total, Venezuela ha organizado la Serie del Caribe en 15 ocasiones previas. Los equipos campeones en suelo venezolano han sido:

  1. Tigres del Licey (4)
  2. Cangrejeros de Santurce (2)
  3. Águilas Cibaeñas (1)
  4. Leones del Escogido (1)
  5. Lobos de Arecibo (1)
  6. Alacranes del Almendares (1)
  7. Tomateros de Culiacán (1)
  8. Naranjeros de Hermosillo (1)
  9. Águilas de Mexicali (1)
  10. Navegantes del Magallanes (1)
  11. Leones del Caracas (1)

Por países, el más exitoso en territorio venezolano ha sido República Dominicana con 6 títulos, seguido por Puerto Rico y México con 3 cada uno, Venezuela con 2 y Cuba con 1.